Cuando piensas en La Habana, seguramente te imaginas recorriendo el Malecón en un Ford descapotable del 56, puedes verte recorrer las calles adoquinadas de la parte vieja mientras aprecias la arquitectura colonial. Querrás conocer la historia de los edificios más emblemáticos de los distintos períodos históricos y degustar de un Cohiba y unos Mojitos preparados en su propia cuna, ¡y sin dudas lo vas a disfrutar!
Pero debes saber que La Habana es mucho más que sus atracciones turísticas. Si le preguntas a Yojany Pérez, skater con más de diez años de experiencia, te diría que es un skatepark gigante, donde patinar es un reto que disfruta superar cada día.
Mientras tanto, tal vez te llame la atención la belleza, las texturas y los contrastes de sus edificios, pero no te dejarán impávido las proezas de artistas urbanos que han dejado su huella sobre los mismos con las diferentes técnicas del grafiti callejero. Luisito o “Mr. Myl”, nombre artístico con el que firma su obra uno de los grafiteros más reconocidos de la ciudad, definiría La Habana como un mural de infinitas posibilidades para hacer una diferencia mediante imágenes.
Sin embargo, para los integrantes de “The Concept”, proyecto independiente de Break Dance, donde sus fundadores, Miguel y Tulio adiestran a la nueva generación de B-boys y B-girls, no es más que el escenario de las oportunidades para desarrollarse como artistas.
Sin dudas un aspecto que definiría a cualquier ciudad son sus sonidos y en La Habana hay música en todas partes: en el transporte público, en cada barrio, en las cafeterías, y si parece que está demasiado silencioso por un momento, no te preocupes pronto aparecerá algún transeúnte con una bocina compartiendo sus preferencias musicales con toda la urbe. Es por eso que Paula y Zahira, integrantes del dúo de chicas DJ “PAUZA, perciben La Habana como un interminable banco de sonido.
Si quieres conocer a profundidad la capital cubana desde la visión de estas y otras figuras de su vida urbana, sigue la serie “La Habana desde dentro”, donde encontrarás en detalle cómo se vive cada una de las vertientes de su cultura callejera: la música, la danza, el grafiti, el skate, el arte corporal y más.