Cuando el deporte se vive de otra forma
El pasado domingo 12 de mayo la Maratón de Santiago volvió a tomarse la ciudad. Más de 33.000 corredores participaron en una de las competencias deportivas más importantes del país, que contó con tres distancias: 10K, 21K y 42K, recorriendo calles icónicas de la capital.
Entre ellos, no solo hubo atletas profesionales, sino también exponentes del deporte urbano y la cultura. Marcelo Jiménez, skater chileno y atleta Red Bull y Jokker, rapero y referente del freestyle nacional, se calzaron las zapatillas y enfrentaron los 10K con la misma pasión que ponen sobre la tabla o el escenario.
Marcelo Jiménez: del skate a la calle
“Siempre que me invitan a hacer cosas relacionadas al deporte, voy feliz. Y cuando Red Bull me propuso ir a la maratón, dije que sí al tiro”, dijo el atleta. Su motivación era doble: aceptar el desafío y fortalecer sus pies, clave en su rendimiento como skater.
¿Lo más difícil? “Levantarse temprano un domingo”, dice entre risas. Pero lo gratificante fue todo lo demás: “La cantidad de personas, cómo apoyaban, los tambores, la gente feliz... Vi de todo: abuelitos, niños, personas grandes y chicas. Las ganas estaban.
Eso fue lo más lindo: ver a toda la gente unida por un mismo motivo.
Y ya tiene en mente su próximo paso: “Volvería sí o sí. Esta vez hice los 10K, pero para la próxima me gustaría inscribirme en los 21K”.
Jokker: freestyle y resistencia mental
“Me encanta el deporte. Practico fútbol, kickboxing, y ya había ido antes a otras maratones. El ambiente que se genera es hermoso”, cuenta Jokker. Esta vez no fue solo: lo acompañaron su pareja y su familia. “Fue una ocasión hermosa para estar con tus seres queridos y además hacer lo que te gusta”.
Poder recorrer la ciudad con las calles completamente cerradas fue un lujo: “Uno siente que el deporte realmente se toma Santiago, que se le da su espacio. Eso es impagable”.
Durante la carrera, su mente estaba enfocada en una sola cosa: mejorar su marca. “Más que competir con otros, uno compite contra sí mismo. Tenía mi marca de los 5K y ahora hice los 10K. Pensaba en estrategias: mantener el ritmo base, apretar en el 7, darlo todo en el último kilómetro”.
También encontró similitudes con el freestyle
La resistencia. En las batallas, de repente uno va en semifinales, o simplemente en un entrenamiento, y estás cansado. Pero tienes que seguir. Esto es físico, sí, pero el 80% está en la mente.
¿Y el resultado? “Logré mi objetivo, rompí mi barrera de tiempo. Ya estoy pensando en los 21K del próximo año… y quién sabe, algún día los 42K”.
Una experiencia que se comparte
La edición 2025 de la Maratón de Santiago volvió a confirmar por qué es una de las fiestas deportivas más grandes de Chile. Y aunque Marcelo y Jokker no cruzaron la meta con cronómetro profesional ni zapatillas de carbono, sí lo hicieron con algo igual de valioso: ganas, comunidad, mente fuerte y la certeza de que el deporte, sin importar cuál sea, siempre suma.
Parte de esta historia