Durante el fin de semana, Valve se ha dedicado a actualizar su lista de tramposos del Counter-Strike: Global Offensive. Algunos de los nombres que aparecen en ella les son muy familiares a los seguidores del CS:GO: Hovik “KQLY” Tovmassian o Epsilon’s Gordon “SF” Giry fueron baneados pocas horas antes de que se dispusieran a viajar a Suecia para participar en el DreamHack Winter, obligando al torneo a expulsar a sus dos equipos.
Pese a que aquellos que han sido pillados están de VACaciones, el fantasma del hacking continúa levantando suspicacias. Incluso pone en duda algunos de los mejores momentos que hemos vivido en el Counter-Strike, como el increíble salto-disparo de KQLY que sirvió para matar a USP en el ESL One – puedes ver el vídeo aquí abajo. Entonces, ¿qué hay que hacer para prevenir falsas acusaciones? ¿O por el contrario, para pillar a un hacker con las manos en el código? Aquí os damos algunos consejos para detectar a un tramposo, así como los pasos que debes dar cuando te encuentres con uno.
Hacer trampas es fácil...
La primera cosa que tienes que tener clara es que existen muchos tipos de hacks y que todos son bastante fáciles de instalar. La mayor parte de los hackers no son demasiado buenos ocultando lo que hacen – lo que es bueno para ti, porque será fácil desenmascararlos y, al mismo tiempo, malo porque significa que cualquiera puede usarlos. Hemos dividido en categorías los distintos hacks que te puedes encontrar:
Wall hacks: es bastante frecuente acusar a alguien cuando no ves quién te ha matado y crees que te han disparado a través de la pared. También hay trucos que te permiten ver los contornos de tus rivales (como en el modo espectador). Esta es una de las artimañas más flagrantes.
Aimbots y triggerbots: este treta se usa para que el jugador sea asistido cuando apunta a otros jugadores, disparando de manera automática en cuanto uno de sus enemigos entre en su campo de visión. Los triggerbots, asimismo, te permiten mejorar tu tiempo de reacción. Pueden ser muy obvios, o bastante sutiles.
El “ESP” hack: te proporciona ‘poderes extra sensoriales’ para conocer la munición y salud que le queda a tu oponente, y saber dónde se encuentra. También te permite elevar el sonido de disparos o pisadas lejanas.
Mobility hacks: este truco tiene muchas ‘posibilidades’: desde incrementar tu velocidad hasta teletransportarte a cualquier punto del mapa. También incluye el efecto ‘fantasma’, que te permite atravesar objetos sólidos como los muros. Sin embargo, es poco frecuente y casi se ha erradicado del juego.
Que alguien sea mejor que tú no quiere decir que esté haciendo trampas. Ahora bien, hay formas de comprobar si algo ‘raro’ está sucediendo. Lo mejor que puedes hacer es repasar los replays de la partida. Te será difícil descubrir el uso de aims o triggers, pero el wallhacking será muy evidente.
A menos que el hacker sea un experto, en el modo espectador podrás ver sus reacciones ante los demás jugadores. Su comportamiento les delatará: si empieza a disparar a la gente desde varios edificios del mapa, ¡adelante, repórtale!
Si aún así tienes dudas (“¿humanamente es posible que su reacción sea tan rápida?”), investiga un poco. En la tabla de clasificaciones (tecla ‘TAB’) puedes clicar en el nombre del sospechoso y ver su perfil en el CS:GO profile.
Primero tienes que fijarte en sus habilidades y en su nivel. Esto es importante porque algunos jugadores con mucho nivel usan cuentas smurf para trolear o practicar. En ese caso, comprueba su perfil en Steam. Algunos detalles que pueden ser claves: cuántas hora ha jugado y su estatus VAC. Si está por encima de 300, sus habilidades son decentes, pero por debajo de 50 está forzando la suerte… Ni que decir tiene que si ya les han pillado antes es muy probable que lo vuelvan a intentar. No es especialmente significativo que su perfil en Steam sea privado, pero la mayor parte de los hackers lo mantienen oculto.
Si después de todo esto crees haber dado con un hacker, haz click derecho en su nombre y denúnciale. Overwatch, el equipo de expertos que revisa los reportes, se pondrá a trabajar y determinará si es culpable o inocente. Denunciar es el primer paso. Asegúrate de que los tramposos nunca llegan al nivel pro.