¿Qué sentiste al montarte en una minimoto en la pista de Moto3 después de ser campeón del mundo? ¿Qué se te vino a la mente? ¿Qué sentiste?
David Alonso: Al final, cuando ves que tienes posibilidades, cuesta hablar de ello, pero hay que hablar de la celebración. En Italia, cuando empezamos a hablar de cómo sería, me preguntaron qué quería. A veces cuesta porque todavía no sabes qué va a pasar, pero toca. Esa minimoto la tengo en mi habitación, es la moto con la que aprendí a montar y me introdujo en el motociclismo. Desde los 5 hasta los 11 años estuve en esa moto. Dijimos: "La tenemos que sacar en la celebración". Volverme a subir a esa minimoto a los 18 años, después de ser campeón del mundo en Japón, fue como tener una máquina del tiempo. Fue muy especial para mí.
¿En qué momento te viste campeón del mundo?
David Alonso: No es tanto así, sino que te tomas el tiempo para ver y dices: "Hay una oportunidad clara de ser campeón del mundo". Entonces, hay que ir pensando en todo ello. Por dentro dices: "Puedo ser campeón del mundo", pero hasta que no lo consigues siempre mantienes un poco de dudas. Desde el principio del año, recuerdo que la primera vez que me subí a la moto en febrero, en los test de pretemporada, llamé corriendo al mecánico, Dani Villa, y le dije: "Dani, me subí a la moto y he tenido la misma sensación que cuando me subí a la moto de la European Talent Cup en 2020 y cuando gané la Red Bull Rookies Cup en 2021". Le dije: "Ahora sí siento que la moto y yo somos uno, tengo una muy buena sensación y este puede ser un buen año".
GOAT significa "Greatest of all time", pero tu carrera está empezando. ¿Qué se viene para ser el GOAT?
David Alonso: Esto fue una sorpresa. Siempre que ganas un campeonato debe haber un hashtag, y cuando lo decidieron, para mí un GOAT es Marc o Valentino, y yo para nada estoy en ese nivel. Para hacer la broma, dije que debían ponerle el "baby", así que "babyGOAT". Ojalá que algún día sea sin el "baby".
Sabes que puedes romper más récords, como ser quien tenga mayor cantidad de victorias en una misma temporada.
David Alonso: Ahora, después del campeonato del mundo, que te quitas todas las presiones, es un reto bonito. Si se consigue, bien; si no, también está bien, no pasa nada, pero es un reto bonito.
¿El día antes de la carrera no te quita el sueño?
David Alonso: Mi mezcla entre España y Colombia es que creo que, desde el lado de Colombia, he sacado esa tranquilidad. En el equipo me dicen el "Parce Style" porque en España todo lo hacen con prisa. Yo soy calmado, relajado y sin prisa siempre. A veces llego tarde a los sitios, pero esto para las carreras me ayuda porque me lo tomo con calma. Siempre te pone nervioso, pero no me pongo tan nervioso. Por ejemplo, aunque me juegue la vida al día siguiente, si no pongo el despertador esa mañana me quedo dormido (risas).
Eres colombiano y español. ¿Qué características de Colombia te aportan como piloto, y qué de España? ¿Cómo se mezcla eso en tu vida?
David Alonso: De Colombia, esa calma y tranquilidad me ayudan en momentos tensos a estar relajado y tranquilo en carrera. De España, soy frío, pero tengo un punto de sangre caliente porque, aunque soy de sangre fría, tengo mi lado apasionado.
La primera vez que ganaste, ¿cómo fue el proceso de aprenderte el himno?
David Alonso: Ahora que me lo sé, noto que lo siento más y disfruto más de ese momento. Fue bonito, por ejemplo, en una carrera en Austin, donde había muchos colombianos. En el momento de sonar el himno, yo iba a cantar solo, como siempre, y de repente se creó un coro porque había muchos colombianos cantando el himno, y el equipo se quedó encantado.
Sangre fría, eres el más agresivo en la pista. ¿Es inercia o es tu plan de ataque en las carreras?
David Alonso: Al final, es un deporte en el que, aunque sea difícil, tienes que tratar de mantener las pulsaciones bajas y no pensar en nada, sino únicamente en frío y no calentarse. Aunque hay que ser agresivo, debes saber cuándo hacer un movimiento más frío que el otro y tratar de medir un poco tu ego.
Para Moto2, ¿qué viene? ¿Cuál es el objetivo en la primera temporada de Moto2?
David Alonso: Sigo en el mismo equipo. Seguir con la misma gente alrededor es importante. Luego, es un reto difícil que impone y que es el cambio más grande que voy a experimentar en mi vida de moto. De potencia, de peso, de dimensiones, de neumático; realmente hay un cambio muy grande entre las dos categorías. Para eso, hay que prepararse bien físicamente y, luego, técnicamente tendré que cambiar mi estilo de pilotaje y hacer muchos cambios que me ilusionan.
¿Pasarás a MotoGP hasta ser campeón de Moto2 o cómo lo ves?
David Alonso: Sí, Jorge Aspar lo sabe. Yo no subo a MotoGP hasta que sea campeón de Moto2. Para mí, no es tan importante el hecho de poder subir a MotoGP, sino más bien el hecho de ganar todas las categorías. Entonces, al final no pongo fecha, solo pongo el objetivo de ganar. Voy a ganar, pero sin una fecha.
A medida que sigue avanzando en su carrera, no cabe duda de que su ambición lo llevará a nuevas alturas en el mundo del motociclismo.