Raid
El Rally Dakar 2023 ha sido de los que hacen historia
La 45ª edición del Rally Dakar fue la más dura en una década y, con diferencia, la más dura desde que la gran carrera llegó a Arabia Saudí.
Los pilotos del rally no solo tuvieron que enfrentarse a un terreno accidentado y a una épica etapa maratón que se adentraba en los desiertos del Empty Quarter, sino también a inundaciones repentinas y lluvias torrenciales.
Veamos cómo se desarrolló todo.
La carrera en moto, en la cuerda floja
El mayor drama se vivió en la categoría de motos. El defensor del título, Sam Sunderland, quedó eliminado casi en la salida tras una caída en la primera etapa, pero su compañero de equipo, Daniel Sanders, se hizo con la victoria para GasGas a pesar de llegar al rally recuperándose de una lesión. Aquejado de un problema estomacal, el popular australiano perdió el liderato de la general en favor del estadounidense Skyler Howes.
La carrera se redujo a una competición a tres bandas entre Howes, con una Husky, y los pilotos de KTM Toby Price y Kevin Benavides. Price parecía tenerlo todo controlado cuando se puso en cabeza a falta de dos etapas, pero Benavides le arrebató la victoria el último día por 43 segundos, el margen más estrecho de la historia del Dakar.
Al-Attiyah ejecuta una carrera de campeones
Tras un brillante debut el año pasado, Audi era la gran favorita para el podio, si no para la victoria. Con la experiencia y los conocimientos de Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström, la marca alemana abrió el camino en las primeras etapas, con Sainz iluminando el desierto al ganar la primera etapa. Pero entonces llegó el desastre cuando tanto Sainz como Peterhansel se estrellaron en las dunas de la Etapa 6, dejando a Ekström para llevar el último RS Q e-tron a la meta.
10 minutos
Carga eléctrica para el Dakar
Entra en el equipo Audi Sport con Carlos Sainz mientras El Matador pone a punto su Audi RS Q e-tron para el Dakar.
Por el contrario, Nasser Al-Attiyah estaba en su salsa, marcando unos tiempos rapidísimos con su Toyota HiLux en las primeras etapas para construir una ventaja que mantuvo con maestría hasta el banderazo final. El qatarí es ahora el segundo piloto con más victorias en coches de todos los tiempos, después de Peterhansel, y con 47 victorias de etapa, está a un paso del récord de 50 de Ari Vatanen.
El intento de Sébastien Loeb por hacerse con la victoria se vio truncado por un triple pinchazo en su Prodrive en la segunda etapa, pero el nueve veces campeón del WRC remontó y logró seis victorias de etapa consecutivas, un nuevo récord del Dakar, en su camino hacia la segunda posición de la general.
Mención especial merece el debutante Lucas Moraes, de Brasil, que realizó un pilotaje digno de un experimentado dakariano para terminar tercero en la general.
Jones domina los prototipos ligeros
Austin Jones, piloto del Red Bull Off-Road Junior Team, dominó la categoría T3, con un marcado acento estadounidense, y recogió su segundo trofeo de ganador del Dakar consecutivo. Ganar el Dakar no es solo cuestión de ser rápido. Tienes que ser capaz de navegar y asegurarte de que tu vehículo llega a la meta, una habilidad demostrada por Jones, que construyó de forma constante una ventaja de 50 minutos sobre el resto. Le siguió Seth Quintero, que fue segundo en la general, su mejor resultado.
9 minutos
¡Bienvenido al Dakar, chaval!
Un día en la vida de Seth Quintero en el Dakar, mientras el piloto de 20 años pone a punto su cuerpo y su buggy para perseguir la victoria.
El belga Guillaume de Mevius completó el podio, seguido de la campeona de la Extreme E, Cristina Gutiérrez, y de Francisco "Chaleco" López, quinto. Mención aparte merece Mitch Guthrie Jr., que sufrió un percance en la difícil Etapa 5, pero que se recuperó para adjudicarse cinco victorias de etapa en la general.
Un viaje de desgaste
Hace dos semanas, 355 vehículos partieron del Sea Camp a orillas del Mar Rojo, cerca de Alula, para participar en el Rally Dakar 2023, y 8500 km después, 235 cruzaron la línea de meta en Dammam: 80 motos (de 121) 10 quads (18) 46 coches T1 y T2 (67) 38 prototipos ligeros (47) 39 SSV (45) y los 22 camiones junto con 80 de los 88 de los Clásicos del Dakar. Ha sido una carrera épica, con nuevos récords establecidos por el camino.
Que llegue 2024.
Esta historia es parte de