Gaming
Es verdad que hablamos del concepto moderno de ‘esport’ desde hace relativamente poco tiempo, una acepción que no tiene más de una década. Pero esto no quiere decir que los deportes electrónicos nacieran hace 10 años, sino que sus orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo. Es cierto que hasta la popularización de internet en los hogares, la idea de esports moderna no tomó forma, pero la competición de videojuegos ya estaba inventada y más que experimentada.
Y es que el concepto de competición está asociado al videojuego desde el mismo momento de su nacimiento, no en vano el primer videojuego de la historia, el ‘Tenis para Dos’ creado por William Higinbotham en 1958, es un juego que enfrenta a dos jugadores, como su propio nombre indica. Un osciloscopio, un pixel emulando una pelota de tenis y dos mandos para competir. Los piques por ganar en una partida de videojuegos acababan de nacer en el Laboratorio Nacional de Brookhaven en Long Island.
Pero, más allá de piques o pequeñas competiciones organizadas dentro de algunas aulas universitarias, un esport es una competición reglada, un evento organizado, con sus jueces y premios para los ganadores, donde participan los mejores jugadores de un título. Y eso, llegó unos años después:
1972: Spacewar y la primera competición
Hay un consenso generalizado en apuntar que la primera competición de videojuegos registrada fue la que se celebró en la Universidad de Stanford el 19 de octubre de 1972: un torneo del videojuego Spacewar, un juego que se había desarrollado 10 años antes en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el que dos jugadores, cada uno manejando una pequeña nave espacial, debe encontrar la manera de destruir la nave de su oponente, gestionando su armamento y combustible. Un juego estratégico y táctico que requería mucha práctica.
La competición, organizada por unos cuantos estudiantes, se bautizó como las ‘Olimpiadas Intergalácticas de Spacewar’, los asistentes podían beber cerveza gratis y el premio que se llevó el ganador fue un año de suscripción a la revista Rolling Stones. Bruce Baumgart, un estudiante de biología, fue quien se llevó el torneo y, por lo tanto, se convirtió en el primer jugador de la historia en ganar un torneo de esport. Los deportes electrónicos acababan de nacer.
1980: Space Invaders se une a la fiesta
Seguro que tras aquellas Olimpiadas Intergalácticas hubo algunas más en otros campus de Estados Unidos, pero no ha quedado constancia de ello. Así, para llegar al siguiente gran hito de los esports hay que avanzar ocho años. En 1980 se celebró la primera gran competición de un videojuego comercial, Space Invaders, y fue organizada y patrocinada por la compañía que comercializaba la versión doméstica del juego, Atari, en su consola Atari 2600. El primer Campeonato de Space Invaders, que algunos periódicos bautizaron como la ‘Superbowl de Space Invaders’, se celebró en diferentes estados, con finales regionales que después conducían a una final nacional. El evento, que se celebró en Nueva York, atrajo a más de 10.000 jugadores de todo el país. La ganadora fue Rebecca Heineman, consiguiendo una puntuación en el juego de 110.125 puntos. ¡Intenta ahora conseguir esa puntuación!
Twin Galaxies: el club de las altas puntuaciones
En 1981 Walter Day, un aficionado a los videojuegos, fundó en Iowa la organización Twin Galaxies, que se encargaría de recopilar las mejores puntuaciones de cada videojuego que se alcanzaban en todo el país (y después en todo el mundo). En un momento en la que la mayoría de los videojuegos más populares eran de un solo jugador (Space Invaders, Pac-Man, Donseky-Kong…) y se jugaban en los salones de las casas, registrar las mejores puntuaciones era la única manera de conocer quien era el mejor jugador del mundo en un título concreto. Enseguida, el Libro Guiness de los Récords comenzó a colaborar con Twin Galaxies para registrar estos récords mundiales. Puedes consultar la web de Twin Galaxies, que prosiguen con su labor hoy día.
Y gracias a la labor de Twin Galaxies, muchos jugadores se hicieron famosos por ser los absolutos dominadores de un juego concreto. Y esto hizo que sus nombres llegaran a los medios de comunicación y hasta tuvieron apariciones en programas de TV, donde demostraban sus fabulosas habilidades con Pac-Man o Doneky Kong. En algunas ocasiones, dichos programas organizaron competiciones en directo en sus platós con algunos de los mejores jugadores, partidas retransmitidas en directo. ¿Fueron estos los primeros streamings de esports? Yo diría que sí.
1990: Nintendo World Championships
La década de los 80 supuso la explosión del mercado de los videojuegos y el inicio de la guerra de videoconsolas domésticas entre Sega y Nintendo a partir de 1985 (que es cuando llegó la mítica NES). Y fue Nintendo quien protagonizó el siguiente gran hito en los orígenes de los eSports.
Entre el 8 y el 11 de marzo de 1990, Nintendo América celebró la primera edición del Nintendo World Championship en 29 ciudades de Estados Unidos, donde se competía con los juegos Super Mario Bros., Tetris, y Rad Racer. En todos los eventos se competía con un cartucho de NES fabricado para la ocasión, que incluía los tres juegos y que llevaba por nombre ‘Nintendo World Championship’. Cada jugador tenía un total de 6 minutos y 21 segundos para jugar a los tres juego e intentar obtener la mayor puntuación en cada uno de ellos.
Solo se fabricaron 90 cartuchos grises que fueron regalados a los mejores jugadores de la competición. Además, se fabricaron 26 cartuchos dorados más que se sortearon en un concurso de la revista Nintendo Power. A día de hoy, el precio de cualquiera de esos 116 únicos cartuchos supera, con mucho, los 10.000 euros (sobre todo los dorados).
Quake: los esports de la era moderna
Pero para que los deportes electrónicos (nadie los llamaba así entonces) dieran el salto definitivo se necesitaba volver al competitivo, aquel que destilaba Spacewar en los 70, y dejar de anotar las mejores puntuaciones de juegos individuales. Y la tecnología 3D y las opciones de conectividad serían la clave para esto.
La empresa ID Software ponía las bases de un nuevo género, los shooter en primera persona, con sus juegos Wolfenstein 3D (1992), Doom (1993) y Doom 2 (1994). Pero sería Quake (1996) quien marcaría el camino, siendo el primer shooter que incorporaba un modo multijugador, con 6 mapas diseñados para su disfrute competitivo. De hecho, el juego ponía todo su esfuerzo en el modo multijugador. Las partidas en red y las cada vez mejores conexiones a Internet hicieron el resto.
Y enseguida llegó la primera competición oficial. En 1997 ID Software organizó la que se considera la primera competición de esports de la era de internet: The Red Anihilation. Hasta 2000 jugadores compitieron a través de la red hasta que quedaron los 16 mejores. Estos 16 jugadores viajaron hasta Atlanta, para enfrentarse en la gran final dentro de la Electronic Entertainment Expo, el E3 de 1997. Dennis "Thresh" Fong se llevó la victoria, grabando su nombre en la historia de los deportes electrónicos y llevándose a casa el gran premio del torneo: el Ferarri 328 GTS de John D. Carmack, el diseñador de Quake.
Tras esto, llegaría el lanzamiento de Starcraft en 1998 y el boom de los jugadores coreanos y, ya entrados en el siglo XXI, llegaría el boom de los cibercafés, Counter Strike, Youtube, Twitch, Dota, League of Legends… pero esa historia ya la conocéis.
Descubre más contenido sobre esports AQUÍ.