Un escalador provisto de una máscara de oxígeno..
© Harry Kikstra
Aventura

15 récords conseguidos en el Everest

La cima del Everest se ha conquistado 8.306 veces. Aquí tienes las historias de algunos de los récords más increíbles.
Por Will Gray
6 minutos de lecturaPublicado el
El Everest (8.848 m) es conocido como Sagarmatha en Nepal y Chomolungma en el Tíbet y ambas palabras significan “la Diosa del Cielo”.
Cada atleta quiere batir un récord y ello ha llevado a las situaciones más ridículas. Por ejemplo, una persona subió con pantalón corto, otra en “topless”, mientras que una pareja se casó allí. Desde entonces el gobierno de Nepal ha empezado a investigar los ascensos para asegurarse de que sean respetuosos.
Aquí echamos un vistazo a algunos de los récords más increíbles.

Primera ascensión

El neozelandés Sir Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay se alimentaron de sardinas y galletas en los últimos momentos de la escalada. Sobrevivieron a una tormenta de nieve y a temperaturas de -28 grados centígrados hasta alcanzar la cima el 29 de mayo de 1953.
Tenzing Norgay y Edmund Hillary después de conquistar el Everest.

Edmund Hillary y Tenzing Norgay

© Jamling Tenzing Norgay/www.tenzing-norgay-trekking.de

Lo que no sabe mucha gente es que un año antes el sherpa Tenzing se quedó a 150 metros de la cima cuando subió con el suizo Raymond Lambert.
La exitosa ascensión de 1953 se produjo tres años después de que el gobierno de Nepal abriese su frontera a la ruta más “fácil” que la de la cara norte en el Tíbet. Sólo se permitía una ascensión al año. Francia y Suiza habían reservado los dos años siguientes, así que habrían plantado su bandera si hubiese fallado la expedición británica.

La primera ascensión femenina

La japonesa Junko Tabei, 22 años después de la primera ascensión, fue la primera mujer que coronó el Everest formando parte de un equipo completamente femenino, que empleó la misma ruta que Hillary y Tenzing.
Junko Tabei en el pico Ismoil Somoni en 1985.

Junko Tabei fue la primera mujer en escalar el Everest

© Jaan Künnap

Una avalancha la dejó enterrada e inconsciente durante seis minutos pero fue rescatada viva y continuó hasta la cima. Se convirtió en la primera mujer en conquistar los siete grandes picos del mundo.

Más veces en la cima

Ascendiendo por el Everest en mayo de 2007.

¿Te imaginas coronarlo en 21 ocasiones?

© Lloyd Smith

Subir una vez ya es una gesta increíble pero tres hombres lo han logrado en 21 ocasiones. El sherpa Apa fue el primero en 2011, luego le siguieron los sherpas Phurba Tashi y Kami Rita en 2013. Dave Hahn tiene el récord de ascensiones para alguien que no es de Nepal, el americano ha subido 15 veces.

La ascensión más rápida

La ascensión desde el campo base hasta la cima, una pared vertical de casi 3,5 km, rara vez se intenta de una sola vez pues los escaladores suelen subir y bajar para ir aclimatándose.
Fotografía tomada desde el Everest en 2013.

Vista desde la cima

© Carlos Pauner

Toda la ruta le llevaría a una persona en forma y ya aclimatada entre 34 y 38 horas, pasando por los campos 1, 2, 3 y 4. Para el tramo final se tarda de 10 a 14 horas.
Pero en 2004 el sherpa Pemba Dorje lo hizo sin parar y sólo tardó 8 horas y 10 minutos desde el campo base hasta la cima. El año pasado Kilian Jornet subió sin cuerdas fijas y sin oxígeno en 26 horas.

El descenso más rápido

Marco Siffredi hizo snowboard desde la cima hasta el campo avanzado que se encuentra a 6.400 metros. La gesta la logró en 2001 y tardó dos horas y media, pero no fue el primero es dejarse deslizar por la montaña.
El esloveno Davo Karničar en el año 2000 esquió desde la cima hasta el campo base. Fue el primero que hizo todo el recorrido y tardó cinco horas.
Ninguno de estos dos fue el descenso más rápido. En 1988 el francés Jean-Marc Boivin bajó en parapente. En 12 minutos llegó al campo 2 que está a 5.900 metros.

Meditación

En la cima normalmente sólo se está unos minutos, pero el nepalí Bhakta Kumar Rai, también conocido como “Maestro Supremo Godangel” pasó 32 horas en el pico en 2011. Dedicó 27 horas a la meditación y estuvo 11 horas sin oxígeno artificial.

Primer tuit

En 2011 el montañero británico Kenton Cool envió el primer tuit desde la cima como parte de una campaña de marketing. En el tuit escribió: “¡Mi ascensión número 9 al Everest! El primer tuit desde la cima del mundo gracias a una débil señal 3G”.

El astronauta

El estadounidense Scott Parazynski, después de cinco misiones con el shuttle y 47 horas de paseos por el espacio, se convirtió en 2009 en el único astronauta que ha coronado el Everest tras tres intentos. “Son dos cosas que no se pueden comparar, pero no renunciaría a ninguna”.

El más viejo

El japonés Yuichiro Miura en 2013, a los 80 años, se convirtió en la persona más vieja en conquistar el Everest y lo hizo cuatro meses después de haber sido operado del corazón. Estaba tan cansado que tuvo que ser evacuado en helicóptero. Si sigue vivo su intención es volver a la cima en el año 2022, cuando tenga 90 años. El récord de la mujer más vieja lo tiene la japonesa Tamae Watanabe quien subió en 2012 cuando tenía 73 años.

El más joven

En el lado opuesto, el escalador estadounidense Jordan Romero se convirtió en la persona más joven en subir al Everest. Lo logró en 2010 cuando tenía 13 años y 10 meses. En 2014 la india Poorna Malavath, con 13 años y 11 meses, fue la mujer más joven en conseguirlo.

11. De manera diferente

Vista desde Kalapatthar.

El Everest y el Nuptse

© Pavel Novak

Un equipo de China, Japón y Nepal en 1988 alcanzó la cima al mismo tiempo desde el norte y el sur.
El sherpa Kushang fue la primera persona en coronar el Everest por tres rutas diferentes, la del sur en 1993, la cara norte en 1996 y la cara Khangshung en 1999.
El australiano Tim Macartney-Snape hizo un viaje de 1.200 km a pie desde la Bahía de Bengala para escalar el Everest. Subió solo, con náuseas y diarrea, y estuvo a punto de caerse cuando paró un momento para ajustar su cámara.
La británica Pauline Sanderson fue algo más allá en 2006. Empezó desde el Mar Muerto a 420 metros por debajo del nivel del mar. La gesta de subir 9.269 m le llevó casi seis meses. Llegó a la cima con su marido Phil, lo que los convirtió en el primer matrimonio en coronar el Everest.

Y por último

El 25 de mayo de 2003, cuatro días antes del 50 aniversario del ascenso de Sir Edmund Hillary, Peter (hijo del legendario escalador) llamó por teléfono vía satélite a su padre desde la cima.