Yuki Tsunoda de Japón conduciendo el (22) Visa Cash App RB VCARB 01 durante el Gran Premio de F1 de Mónaco en el Circuito de Mónaco el 26 de mayo de 2024 en Monte-Carlo, Mónaco
© Getty Images / Red Bull Content Pool
F1

F1 2026: coches ligeros y extremadamente rápidos y ágiles

En 2026 habrá un nuevo cambio generacional en los monoplazas de la Fórmula: más potentes y respetuosos con el medio ambiente y más pequeños, ligeros y ágiles… Descubramos los más destacado.
Por Lluís Llurba
5 minutos de lecturaPublished on
La FIA, El organismo que corta el bacalao en la Fórmula 1, ha dado a conocer el reglamento que definirá este deporte a partir de 2026. Una importante revisión en la aerodinámica se combinará con las nuevas reglas de las unidades de potencia, que incluyen un aumento de la potencia de las baterías y el uso de combustibles 100% sostenibles. Según la FIA, "el objetivo no es otro que los monoplazas sean más ágiles, competitivos, más seguros y sostenibles".
Empezando por la aerodinámica, los monoplazas de Fórmula 1 tendrán un aspecto diferente a partir de 2026 debido a que el organismo que gestiona el deporte ha decidido dar un nuevo golpe de timón creando un coche más ágil, corto y estrecho que los actuales coches de F1.
Han recortado la distancia entre ejes en 200 mm hasta los 3.400 mm, mientras que la anchura se ha reducido en 100 mm hasta los 1.900 mm. La anchura del suelo también se ha reducido en 150 mm. A causa de esta reducción de tamaño, el coche ha disminuido su peso, uno de los objetivos clave del reglamento de 2026. Los técnicos de la FIA se han propuesto a eliminar un total de 30 kg con respecto a las máquinas de 2022 para reducir el peso hasta los 768 kg -722 kg de coche y 46 kg de neumáticos-.
Además, con las nuevas normas, se ha reducido la carga aerodinámica en un 30% y la resistencia en un 55% en un intento por mejorar la eficiencia y la manejabilidad, y hacer que los coches sean más competitivos para incentivar los adelantamientos.
Con respecto a los neumáticos, las llantas de 18 pulgadas, que sustituyeron a las de 13 pulgadas en 2022, se mantienen, aunque con algunos pequeños cambios. La anchura de los neumáticos delanteros se ha reducido en 25 mm y la de los traseros en 30 mm, lo que reducirá el peso, y según la FIA “habrá una pérdida mínima de agarre”.
“A partir de septiembre, tendremos los primeros prototipos físicos y los probaremos para evaluar su durabilidad, y con suerte, los pondremos en pista a finales de septiembre”, dijo el jefe de deportes de motor de Pirelli, Mario Isola. Y añadió “calculo que los cambios permitirán ahorrar unos 5 kg por juego de cuatro neumáticos”.
No te pierdas nuestro ABC... de la Fórmula 1 en el siguiente vídeo:

27 minutos

ABC de... Fórmula Uno

No te pierdas este curso intensivo de F1, con lecciones de terminología, historia, héroes y drama del deporte.

Español

Unidades de potencia más eficientes

Por supuesto, la unidad de potencia también será rediseñada con el fin de encontrar un reparto más equilibrado entre la potencia combustión interna y la eléctrica.
En un par de temporadas las unidades de potencia serán más potentes, mientras que la potencia de la unidad híbrida se reducirá de 750-760 CV a 540 CV. La batería aumentará significativamente de 160 CV a 475 CV, lo que supondrá un incremento de casi el 300% en potencia eléctrica. La cantidad de energía que se puede recuperar durante la fase de frenado se ha duplicado hasta los 8,5 MJ por vuelta.
El nuevo reglamento ha conseguido el compromiso de los proveedores actuales, Ferrari, Mercedes y Renault, al tiempo que se ha convencido a Honda para que regrese a la competición y ha propiciado la llegada de Audi y Ford, esta última a través de una asociación con Red Bull Powertrains.

Más espectáculo con más adelantamientos

El piloto de Fórmula 1 de Red Bull Racing, Max Verstappen, en acción en un Gran Premio de Fórmula 1.

Max Verstappen en acción

© Marcel van Hoorn

Por otro lado, para incentivar la competición en la pista, la FIA también ha presentado dos interesantes novedades: la aerodinámica activa, que reduce la resistencia aerodinámica en las rectas - con alerones delanteros y traseros móviles-, y el sistema Manual Override, que proporcionará a los pilotos un empuje extra de energía de la batería cuando se acerquen lo suficiente al coche que les precede. Este nuevo sistema podrá utilizarse en zonas como las utilizadas para la actual ayuda al adelantamiento DRS.
"Más ligero, más potente y centrado en la habilidad del piloto, el Reglamento Técnico de la Fórmula 1 para 2026 se ha diseñado para ofrecer carreras más reñidas entre los pilotos, aumentar la competencia entre los equipos y mejorar el espectáculo”, aseguró Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA. “Además, hemos optado por un mayor componente eléctrico de la unidad de potencia, un coche más eficiente en general y combustibles totalmente sostenibles, como parte de nuestro impulso hacia un futuro más sostenible para nuestro deporte”.

Los coches de F1 de 2026:

  • Coches más ágiles, 30 kg más ligeros y, por tanto, más capaces de luchar en pista.
  • Una unidad de potencia rediseñada con una mayor potencia de la batería y un reparto equitativo entre el motor de combustión interna y la energía eléctrica, además del uso de combustibles 100% sostenibles.
  • Aerodinámica activa en forma de alerones delanteros y traseros móviles para permitir carreras más reñidas.
  • Mayores oportunidades de adelantamiento gracias a la introducción de un nuevo sistema que proporciona a los pilotos una breve extra de potencia adicional de la batería cuando se encuentran a menos de un segundo del coche que les precede.
  • Mayor seguridad gracias a estructuras más sólidas y test aún más duros.
  • Compromiso de un número récord de seis fabricantes de unidades de potencia.

Esta historia es parte de

El ABC de...

Descubre la exitosa serie de Red Bull TV

2 Temporadas · 14 episodios
Ver todos los episodios