Iván de los Riscos (23 de marzo del 89, Málaga) trabaja como fotógrafo profesional en prensa sanitaria y como freelance. Fuera de su trabajo, desarrolla proyectos personales enfocados en el documental de autor, skateboarding y, cuando va de viaje, street photo.
Se considera un freak de la gastronomía. SIempre dice que si no se dedicara a esto montaría un restaurante gourment. Y en su vida diaria, el cine y el arte tienen también una gran influencia. Si queréis conocerle un poco más, aquí tenéis esta entrevista.
Iván, empecemos por el principio: tu historia con el patín.
Bueno, mis primeros pasos fueron allá por el 2003 en Benalmádena (Málaga). Allí, patinaba en el skatepark de la Paloma con Félix Ledésma, Rafael León “Fali”, Symeon Jamal... toda la gente de la “Pala”, como llamaban al skatepark coloquialmente.
Ya con 16 años, mí familia y yo nos mudamos a Ávila y allí seguí patinando con la crew de Abuelo skate, con la que creamos el primer vídeo de patín con una cámara Sony de estas “pencas” de la época.
Ya en ese tiempo subía los fines de semana a Madrid y patinaba en Colón con toda la peña… eran los tiempos del Dopados, El pan de cada día, Más menos vídeo y Pipavideo 2005 – 2010, brutal. A partir del 2008 me viene a Madrid a estudiar audiovisuales y hasta ahora…
¿Y cómo llega la foto a tu vida?
He de decir que la fotografía siempre ha estado presente en mi familia al igual que la pintura. De hecho, como anécdota siempre recuerdo que el padrino de mi madre fue un gran fotógrafo de la época: Juan Gyenes. Por ello, de pequeño crecí rodeado de sus fotos.
En mis comienzos me cayó de muy joven una Polaroid y recuerdo que la sensación de imprimir la foto al momento me dejó impactado. Más tarde tuve una Pentax de carrete, noventera, y mi primera foto digital la hice con un móvil curiosamente, un Sharp gx15, disparaba con resolución de 0.3 Megapixeles, salió en 2004, un desfase.
En mis comienzos me cayó de muy joven una Polaroid y recuerdo que la sensación de imprimir la foto al momento me dejó impactado.
Si tuvieras que elegir 3 momentos que hayan influido en tu progreso fotográfico serían...
El primero el de la Polaroid, en ese momento supe que la fotografía me iba a gustar de por vida.
A nivel de fotografía de skate, el hito más grande fue montar mi propia revista digital Dailyskateboarding, 2012 – 2018.
Y finalmente el Máster de PhotoEspaña supuso un salto muy grande en la fotografía para mí, nos enseñaron el paso de hacer fotografía a pensar fotografía. Aquí recomiendo a Joan Fontcuberta (uno de los grandes filósofos fotográficos).
¿Qué buscas en tus fotografías?
Mi trabajo en líneas generales se centra en crear imágenes potentes, con un contraste alto, siempre cálidas, líneas y composiciones marcadas, casi siempre son fotografías disparadas en una focal del 24mm-50mm, me gusta acercarme a la acción y sumergir al espectador en la imagen, el 90% de mis fotografías no están recortadas, me gusta ajustar al máximo los parámetros en el momento de la toma.
Intento transmitir energía y dureza en cada una de ellas, independientemente del tipo de fotografía que trate. Siempre me inspiro en historias cercanas a mi vida para crear un proyecto.
Como denominador común entre el skate y las bodas la figura del fotógrafo psicólogo.
Hemos visto en tu web que haces fotos de bodas, también. ¿Has podido aprender algo de ello que te sirva para el skate o a la inversa?
Sí, llevo los últimos 3 años flipando con ese mundillo. Antes de empezar en ese sector, no imaginaba lo que se movía ahí. Hay mucho nivel y, el mercado actual de bodas te permite crear tu propio estilo y contar la boda como tú quieras. Destacaría la libertad que rodea a la fotografía de bodas, teniendo en cuenta siempre el hilo conductor de la propia boda.
Sin duda, destacaría como denominador común entre el skate y las bodas la figura del fotógrafo psicólogo. Hay que tener mucha mano izquierda a la hora de trabajar tanto con los novi@s como con el skater, se masca la tensión, hay ciertos momentos en los que tú tienes que guiarlo todo para que la cosa no se desparrame.
En la web tienes dos premio/menciones de ipa. ¿Nos los explicas?
Tengo dos premios, uno de ellos fue por quedar 3º en la categoría de Extreme Sports edición 2016, con la foto del Boneless de Turi. La otra es una mención de honor por otro truco que mandé.
Ipa es un concurso muy conocido con base en California, LA, cubre todas las disciplinas de la fotografía y se considera con el Wordpress Photo, los Sonyawards y los LensCulture como los más gordos del mundo, la verdad que fue un orgullo para mí representar con una foto de skate ahí.
También me presente a varios Red Bull Illume. No gané, pero me subieron una publicación a su IG.
Explícanos aquella historia relacionada con el skate y/o la foto que muestre algo ‘real’ del patín…
Lo más real que he visto en el mundo del skate, y que espero que no se pierda nunca, es su nivel de compañerismo y camaradería. Da igual de donde provengas y de qué color sea tu cara, el skate te acogerá, conozco pocos mundos tan honestos como el del skateboarding.
He de decir que, a veces, puede ser un mundo que resulte algo ensimismado, algo endogámico…esto hace que la gente que no patina no entienda nada, se le escape el concepto. Pero si una cosa buena tiene el skate es que en este confluyen varias disciplinas como la música, la moda, el arte, la arquitectura… todos los skaters aportan algo y hacen que el skate sea una comunidad viva.
Lo más real que he visto en el mundo del skate, y que espero que no se pierda nunca, es su nivel de compañerismo y camaradería.
Y ahora alguna historia que nos haga reir un poco…
Creo que la anécdota más graciosa que me ha pasado últimamente, es estar en el salón de mi casa con una birra y de repente ver que te hacen un spot en frente, jajaja. ¡Ahora puedo grabar y tirar fotos desde la ventana de las rondas que se hagan! EL patín me persigue...
Vamos con dos preguntas obligadas: A nivel técnico, ¿con qué material trabajas?
Trabajo con Canon desde los comienzos, cuerpo Full Frame o Apsc dependiendo del curro, flashes speedlite con disparadores por radio. En cuanto a objetivos tengo un 24-70mm, 24mm pancake, 50mm, tenía un fisheye 8mm apsc, ahora estoy viendo si hacerme con el 14mm para full frame. Otra herramienta que uso es el móvil para el día a día, tengo un Realme x2pro con una cámara de 64 megapixeles.
Es muy difícil estar a la última en equipo, por eso suelo recurrir al alquiler cuando me piden unos parámetros de calidad muy altos.
Por último, ¿fotógraf@ de referencia?
En fotografía de skate: Sem Rubio, Roberto Alegría, DVL, Oliver Barton, Artoo Saari, Sam Ashley, Cameron Strand.
En fotografía de autor: Alberto García Alix, Isabel Muñoz, Boogie; Alex Webb, Eugenio Recuenco, Mar Sáez, Oscar Monzón, Javier Arcenillas y toda la peña de Agencia Magnum en general.