Want to see content from United States of America

Continue
Laia Sanz con el equipo Red Bull en el Abu Dhabi Desert Challenge 2024.
© Kin Marcin/Red Bull Content Pool
Raid
Así se convirtió Laia Sanz en una leyenda del Rally Dakar
No contenta con ganar todos los grandes títulos de trial y enduro, la piloto española se prepara para luchar por la gloria en su décimo cuarta participación en el Rally Dakar.
Por Tina Torelli
5 minutos de lecturaUpdated on
Laia Sanz no se andaba con chiquitas cuando, a la edad de 16 años, comunicó en una reunión de leyendas del Rally Dakar su ambición de enfrentarse al reto definitivo del rally raid. A la joven motociclista española de Corbera de Llobregat, cerca de Barcelona, le dijeron que se olvidara. El Dakar no era para ella, le dijeron. Pero el incidente no hizo más que envalentonar a Sanz, que por entonces ya era campeona del mundo de trial femenino.
Sanz tiene ahora 39 años y más títulos de motociclismo que casi todos sus homólogos masculinos en el Rally Dakar. Ha ganado 14 veces el Campeonato del Mundo Femenino de Trial, 10 veces el Campeonato de Europa y 6 veces el Campeonato del Mundo Femenino de Enduro. Y después de 12+1 impresionantes participaciones en el Dakar -incluyendo el noveno puesto en la general en 2015- Sanz ha reclamado su propio lugar entre las leyendas del Dakar.
01

Una mujer pionera

Laia Sanz llega al final de la décimo tercera etapa, entre Villa Carlos Paz y Rosario, del Rally Dakar 2016.
El palmarés de Laia Sanz es impresionante© Dean Mouhtaropoulos/Getty Images
Sanz estuvo casi sola entre los hombres durante varios años, pero ahora el porcentaje de mujeres corredoras crece constantemente. Aún queda mucho camino por recorrer, pero ella ya se siente mucho más cómoda. “No queremos demostrar nada a los hombres, lo que pasa es que nos gusta el mismo deporte difícil, y por lo tanto merecemos el mismo respeto”, dice Sanz.
Al principio, Sanz no se sentía fuera de lugar en compañía de chicos, aunque más tarde, su padre le contó que había bastantes problemas con los padres de algunos de los chicos. Los padres decían a sus hijos que el resultado no era importante mientras le ganaran.
Los chicos del equipo de Sanz son muy profesionales, pero ella ha tenido que aguantar las típicas bromas pesadas de los demás. A pesar de ello, se siente respetada. Saben de primera mano lo duro que es este deporte. Sanz afirma: “Para los hombres, el respeto viene automáticamente con la participación en el Dakar, pero para mí fue algo que tuve que ganarme. Tengo un récord del 100% en completar el Dakar y todo el mundo sabe lo duro que es”.
02

Todo depende de tu mentalidad

Laia Sanz y Carlos Sainz© Red Bull Content Pool
Sanz tiene cuidado de no caerse. Cree que algunos pilotos siempre van más allá de su límite, pero eso rara vez da resultado: “Correr en el desierto es peligroso porque nunca sabes lo que hay detrás de la cima de las dunas. Yo también me caigo, porque este deporte es imprevisible, pero desde luego me caigo menos, ya que conozco mis límites”.
“Si soy más lenta en una parte de la carrera, no dejo que me afecte. Acelero cuando veo una buena oportunidad para hacerlo, y esto es crucial para una carrera como el Dakar. Ciertamente, también he tenido algo de suerte, pero es el tipo de suerte que no llega sin trabajar duro”.
Sanz cree que hay que tener la mentalidad adecuada, conocer la máquina y navegar bien. Este deporte es una combinación de diferentes aspectos; ella puede conseguir los mismos resultados que competidores físicamente más fuertes o rápidos. Si corre el Dakar con cabeza, puede acabar por delante de muchos de los favoritos.
03

El primer Rally Dakar de Sanz

Sanz está acostumbrada a desatar una tormenta (de polvo) en el Rally Dakar© Oli Tennent
Sanz tenía 16 años cuando dijo por primera vez que quería correr el Dakar, y Jordi Arcarons, que más tarde se convertiría en su mentor y manager, se rió. Unos años más tarde, coincidieron en otra cena de patrocinadores y Arcarons le dijo que podría ser una buena idea intentarlo. “Recuerdo lo difícil que era recaudar fondos”, recuerda Sanz. “Incluso en diciembre, aún no habíamos reunido todo el dinero. No sólo estaba corriendo. También estaba aprendiendo sobre negocios y logística. El Dakar te enseña mucho”.
Un millón de espectadores nos saludaban y yo estaba viviendo mi sueño
Llegó a su primer Rally Dakar en Buenos Aires en 2011. Competir fue un sueño hecho realidad para Sanz: “Un millón de espectadores nos saludaban y yo estaba viviendo mi sueño. Lloré en la salida y lloré en la meta. No vi nada en los últimos 10 km de la carrera porque estaba llorando. Era tan irreal. Siempre había seguido el Dakar, pero nunca imaginé que llegaría a participar en él”.
04

La constancia es la clave

Tecnología punta en el Century CR6-T de Laia Sanz© Marcelo Maragni/Red Bull Content Pool
Hoy en día, Sanz estará en la línea de salida del Dakar 2025 con el objetivo de continuar su impresionante hazaña de terminar las 12+1 ediciones en las que ha participado. Además, la española ha sido la mujer más rápida del Dakar sobre dos ruedas durante 11 años consecutivos. Después se pasó a las cuatro ruedas, y en la última edición consiguió su mejor resultado histórico en la categoría Ultimate, con un 15º puesto en la general. Junto a Sanz en el coche #223 estará el copiloto Maurizio Gerini. “El objetivo es disfrutar del rally”, revela Sanz. “Si estamos disfrutando del rally, significa que estamos manteniendo un buen ritmo”.
05

Más allá del rally raid

Si no estuviera corriendo, Sanz siempre ha querido estudiar medicina. Siempre se ha sentido atraída por las materias científicas. La motociclista sacrificó la universidad por su carrera deportiva, pero cree que es lo único de lo que le privó su carrera, todo ha merecido la pena.
Esta historia es parte de

Dakar Rally 2025

El Rally Dakar 2025 desafía a cientos de competidores a atravesar los épicos paisajes de Arabia Saudí en la prueba definitiva de resistencia.

Arabia Saudí

Laia Sanz

La estrella española del rally raid, Laia Sanz, está acostumbrada a competir en las mayores pruebas del mundo y es la única mujer que ha terminado dentro del Top 10 del Rally Dakar.

EspañaEspaña
Raid