Gaming
"Todo lo relacionado con el punk inspiró a Cyberpunk. No solo la actitud filosófica y la música", explica Mike Pondsmith, fundador de R. Talsorian Games y creador del universo Cyberpunk. "Hay un cierto tipo de rebeldía inherente al punk que también me habló mucho".
Basta con echar un vistazo al juego para darse cuenta de hasta qué punto la cultura punk inspiró a Pondsmith. Y ya sea por la estética de los años 70 o por las opiniones totalmente asumidas sobre la libertad personal.
"Si escuchas a los Sex Pistols, te das cuenta de que hablan del mundo, sino de su relación con el mundo", explica Pondsmith. "Eso es importante. Su himno no es 'salvemos el planeta, somos todos amigos', es 'suéltame cabrón' seguido de un cabezazo".
Una actitud importante que hay que incorporar si quieres moverte por Night City en cuero, con una cresta fluorescente en la cabeza y una pistola en la mano. En otras palabras, la forma en que Pondsmith desafía las normas sociales.
Ambientado en una megalópolis en el Estado Libre del Norte de California, el mundo de Cyberpunk 2077 es un reflejo urbano de una siniestra visión de la globalización. Un experimento mental que muestra lo que ocurriría si lo que consideramos una fase relativamente avanzada del capitalismo fuera ante todo una puerta abierta a lo peor. La brecha de la riqueza es más grande que nunca, las leyes de los países y estados ya no tienen sentido, y la policía se ha convertido en un verdadero negocio. En resumen: una distopía socioeconómica que cada día es más real.
Pero hay esperanza. En la superficie, Night City es sobre todo el escenario de mil luchas internas entre bandas y corporaciones. Pero todavía hay gente corriente que intenta existir en medio de esta triste realidad haciendo oír su voz y su opinión.
"La música es una forma de meterse en la cabeza de una cultura", explica Pondsmith. "La gente siempre tiene ganas de algo nuevo. Especialmente en la música. No creo que eso cambie nunca".
En Cyberpunk 2077, la banda de rock Samurai es un megáfono para la población rebelde, que sacia la sed de un mundo que quiere escuchar música que le represente. Este grupo, que en su día fue ficticio, está encarnado en el juego por Refused, una banda de punk sueca que ha desempeñado un papel fundamental en la escena del hardcore desde 1991.
Debido a que una banda real tenía que hacer el trabajo, Refused fue contratada por el desarrollador CD Projekt Red por su dimensión visionaria. Su tercer álbum, The Shape of Punk to Come, sostenía que la pureza del "punk" estaba muriendo, que la corriente principal había adoptado tantos ideales, arquetipos y sonidos del punk que resultaba una triste parodia de un género destrozado.
Es un hecho: Refused ha inspirado una nueva ola de música hardcore, que añade elementos post-hardcore, tecno y jazz al antisistema del punk...
"Ser punk es ser un outsider, desde fuera", dice el cantante y letrista de Refused, Dennis Lyxzén, "y eso es lo principal que queríamos mantener en Samurai, así como el aspecto DIY del punk rock, que creo que es el futuro en Cyberpunk 2077".
Para algunos fans acérrimos de Refused, el simple hecho de aparecer en un videojuego es un movimiento de venta. Lyxzén, en cambio, lo ve de otra manera: aunque te opongas al orden establecido en un mundo ficticio, sigues movilizándote contra la injusticia y la desigualdad que ahoga a la población. Solo lo haces a través de un prisma diferente.
"Teniendo en cuenta nuestra agenda política y el trasfondo del que procedemos, al escribir para algo ficticio", explica Lyxzén, "la mayoría de las veces escribes cómo ves el mundo desde tu propio punto de vista. Ahora tenemos que escribir desde el punto de vista de otra persona en una realidad ficticia... es interesante sumergirse en esa situación".
Refused trabajó con un compositor de CD Projekt Red para asegurarse de que el sonido se ajustaba a la visión del estudio y también se entrenó con un profesor de canto para representar mejor el "twang" americano de Johnny Silverhand. Pero lo más complicado, según Lyxzén, fue escribir los temas de Samurai.
"En el pasado he tenido grandes problemas con el aspecto narrativo de las canciones, o con escribir desde el punto de vista de otra persona, como Bob Dylan o Bruce Springsteen. Aquí tienes un futuro distópico en el que la gente tiene que valerse por sí misma, y ves cómo el punk rock les inspira a tomar las riendas de sus vidas y su identidad. Después de entenderlo, hacer música en ese mundo tenía sentido para nosotros".
¿Ha producido Refused música que no es auténtica, un mundo aparte de lo que crean en la vida real? En absoluto. De hecho, algunos de los temas de Samurai son reelaboraciones de maquetas e ideas que no llegaron al último álbum de la banda. Y por supuesto, se puede escuchar. Claro que los temas de Samurai son un poco más aguados que los de Refused, pero las canciones son más punk que nunca.
"Venimos de la escena punk y hardcore. No importa qué tipo de banda seamos ahora: una banda de rock, una banda de rock alternativo, una banda de punk o una banda de hardcore, es interesante formar parte de una subcultura", señala Lyxzén.
"Estar en un juego como este... es una idea que está muy lejos de nuestros orígenes, y de nuestra trayectoria. Aunque no refleje lo que vamos a hacer y lo que vamos a ser mañana, es fascinante sumergirse en esta ficción. No puedes evitar sentirte orgulloso".
"Y luego, bueno, a nivel más personal, poder decirle a la gente que soy la voz de Keanu Reeves es bastante impresionante".
Hooks, un sonido crudo, una vibración antisistema: si pasa por un nuevo medio, la música de Refused encarna perfectamente su visión del punk y del mundo.
"Cuando escribí Cyberpunk, pretendía satisfacer las fantasías de mucha gente: vas a ser un malote, vas a llevar mucho cuero y vas a hacer locuras en un contexto en el que no eres un superhombre", explica Pondsmith. "La fantasía que tenía en mi cabeza era 'todo es malo ahí fuera, pero puedes arreglártelas... si eres lo suficientemente malvado'. Eso es el punk, y así es como me imaginaba a la gente jugando al título: con cierta actitud y descaro para afrontar ese futuro.
Haciendo de Samurai y dando en el clavo musicalmente en el corazón de un mundo que va más de 50 años por delante del nuestro, Refused ha creado la banda sonora de una rebelión que se opone a la corriente dominante. Si al menos una fracción de los jugadores del juego sale de Cyberpunk 2077 habiendo entendido e integrado el significado de las letras de Lyxzén, la banda habrá tenido éxito en su misión.