Las bicis de montaña eléctricas cada vez son más populares en los senderos y desde su aparición no han dejado de evolucionar. La geometría ya es similar a la de las MTB convencionales (sin asistencia eléctrica), las baterías y los motores cada vez están mejor integrados y los componentes específicos han ganado fiabilidad.
Pero las e-MTB todavía tienen un largo camino por delante y esta es una de las características por las que son tan apasionantes. La industria dedicada al desarrollo de las bicis, motores y componentes no ha hecho más que empezar.
Hemos preguntado a cinco aficionados a las e-MTB (que además trabajan en la industria) sus opiniones sobre el futuro de las mountain bike eléctricas. En especial, ¿cómo serán en cinco años?
Alex Rafferty – Responsable de relaciones públicas y marketing de SRAM MTB
“Hace cuatro o cinco años, cuando empecé a rodar con e-bikes, la gente me paraba en los senderos y decía: ‘Vaya, ¿es una de esas bicis eléctricas?’. Otros hacían algún comentario sarcástico sobre ser un vago o hacer trampas. Lo que estaba claro es que llevaba algo que era muy diferente y polémico”.
“Ahora puedo salir con un grupo de riders y algunos ni siquiera se dan cuenta de que llevo una e-bike. Y a los que se dan cuenta parece que no les importa. Creo que esto se debe en gran parte a las mejoras en la integración de la batería y el motor. Además la gente va entendiendo que las e-MTB son simplemente mountain bikes. Echa un vistazo a la Specialised Levo, es una bici espectacular, da igual que sea o no una e-bike”.
“El peso irá reduciéndose de forma gradual y la geometría actual ofrece una mejor experiencia al usuario. Ya hay productos específicos para las e-MTB que son muy buenos como el cambio de un solo click de SRAM. Cada componente debe servir para mejorar la experiencia. De lo contrario no me interesa en mi bici”.
“Me gusta la idea de disfrutar de los beneficios y la versatilidad de una e-MTB pero sin tener que estar lidiando con ordenadores, teclados, códigos de error o problemas de batería. Hay que aspirar a la sencillez, menos es más”.
“La industria está en un momento apasionante en lo que se refiere a la tecnología. El objetivo es conquistar a la gente por lo que las bicis no dejan de mejorar, no solo las e-MTB. Vamos a tener bicis que serán mejores, más ligeras y sencillas que ofrecerán una gran experiencia”.
Alex Boyce – Probador profesional de e-MTB
“En cinco años las e-MTB tendrán una mayor integración y más tecnología. Las compañías están invirtiendo en la bici conectada, así saben cómo rueda el rider y pueden fabricar productos que mejor se adapten a sus necesidades. Los motores actuarán de acuerdo con el latido del corazón del rider y la información que recojan de las suspensiones. El resultado será una mejor experiencia. Parece algo de ciencia ficción pero estoy probando todo esto ya. No puedo decir más”.
Chris Roberts – Organizador de la carrera Haibike Mini Enduro
“Hay muchas cosas que queremos para el futuro. Por supuesto, hay que reducir el peso pero no tanto que afecte a la conducción. En una bici eléctrica el peso es algo positivo si está en el lugar adecuado”.
“Las baterías tienen tres problemas: son muy pequeñas, tardan por lo menos un par de horas en cargarse y no las puedes llevar en un avión. Las mountain bikes eléctricas son ideales para explorar y pasar un largo día en los senderos pero están limitadas por las baterías. Quizá necesitamos estaciones de carga conectadas a aerogeneradores”.
“Necesitamos que haya cajas de cambio internas en los próximos años. Hay que evitar los piñones y el cambio, además se ahorraría mucho peso en la parte trasera de la bici”.
Rowan Sorrell – Director del BikePark Wales en el Reino Unido
“Creo que en cinco años las e-MTB van a alcanzar un gran desarrollo. Con ellas podrás saltar por los senderos, ir por pistas de descenso, o explorar lugares a los que nunca te habías atrevido llegar porque estaban demasiado lejos”.
“Creo que evolucionará la geometría para poder practicar una conducción más agresiva. Se reducirá el peso y pienso que la media del recorrido de las suspensiones será de 170 mm. La imagen será más elegante, con llantas y neumáticos más fuertes para adaptarse a la potencia, peso y velocidad”.
Tamara Winograd – Directora de marketing y comunicaciones de Bosch e-bike Systems
“La tendencia actual es hacia la integración por lo que las e-MTB cada vez se parecen más a las mountain bikes convencionales. Por supuesto estas bicis seguirán evolucionando en todas las áreas, lo que es una gran noticia para los riders. Los motores serán más pequeños, ligeros, silenciosos y estarán más integrados. Las baterías también serán más pequeñas y ligeras. Se utilizará otro tipo de tecnologías como Bluetooth y la geolocalización”.
Conclusión
El consenso general es que las bicis de montaña eléctricas serán más ligeras, mejor integradas y más fáciles de utilizar. Lo que desvela Alex Boyce (que la bici esté conectada con el rider) es algo apasionante. Quizá por ahí irá el futuro gracias a la tecnología y a ciclistas dispuestos a sacar partido a los avances de la ciencia.