Games

Análisis de los precios de Nintendo en Mexico

¿Conviene ser fan de Nintendo en Mexico? Dejemos a los numeros hablar.
Por Densho
9 minutos de lecturaPublished on
Nintendo Switch: ¿Qué pensar?

Nintendo Switch: ¿Qué pensar?

© [unknown]

A partir del 3 de marzo de 2017 se podrá conseguir la nueva consola de Nintendo, el Nin-tendo Switch (al que se le llamaba antes NX). Eso es bueno, pero para los mexicanos no fue tan bueno escuchar el precio sugerido para nuestra región, ya que mientras que en Estados Unidos se va a poder conseguir en $300 dólares, aquí va a tener un precio de $10,000 MXN (DIEZ MIL PESOS EME ENE CERO CERO SOBRE CIEN PUNTO COM). Por supuesto, muchos videojugadores mexicanos maniferstaron su descontento en redes sociales al enterarse del precio definitivo. "Ah, chirrión, pu's qué hace, o qué", segura-mente fue la expresión de los que no saben qué significa para los nintenderos de corazón tener la nueva plataforma híbrida desde el primer día, especialmente por el videojuego The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que promete ser la frittata de langosta con caviar en el bufé actual de los videojuegos. ¿Cuánto va a costar esta obra maestra? Algunas tiendas lo ofrecen en $1,600 pesos ($79 USD, más o menos), mientras que el precio de la edición de lujo se vendió por adelantado en $4,000 pesos ($197 USD). Quien quiera ser de los primeros en probar el Nintendo Switch con The Legend of Zelda: Breath of the Wild, y presumir en video cómo se llena de lágrimas viendo el primer cinema de Link desper-tando, va a tener que desembolsar $11,600 pesos. A menos que prefieran sacrificar el prestigio que da tener los productos nuevos y conseguir la versión de la prácticamente ex-tinta WiiU, que va a costar en México $1,400 pesos.
Aunque la opinión generalizada de los videojugadores, incluso de los fans de Nintendo que tienen tatuado algo de Zelda o Mario Bros., ha sido de enojo ante el precio excesivo para el territorio mexicano, es alta la probabilidad de que el Switch se agote durante la pri-mera semana de estreno, si no es que durante las primeras horas de disponibilidad. Y es que Nintendo va a aplicar la misma que ha aplicado desde el Nintendo Wii: poca produc-ción y distribución para aumentar la demanda, conservar el precio alto y generar interés entre los consumidores la mayor cantidad de tiempo posible. En la guerra y en el amor por el varo, todo se vale.
Ya ni mencionemos el precio de los controles Joy-Con, que ya se ha anunciado su precio en algunas tiendas, y el par sale en $2,700 pesos ($132 USD) –va a ser necesario para que otros dos jugadores se unan a la diversión en una fiesta, como en los comerciales–. O el cargador de energía del control, que cuesta $1,000 pesos ($50 USD). ¡O las cintas para sujetar el control a la muñeca y evitar accidentes! Esos cuestan $300 pesos cada uno ($15 USD). Sí, la depreciación del peso frente al dólar es un factor perjudicial para quienes esperan lo nuevo de Nintendo, además de que la falta de distribuición oficial de Nintendo y que el producto llegue mediante un importador, empeora las cosas. Si lo ve-mos en forma de tablita, será más fácil darse cuenta de ello.
1Nintendo_Switch_Tabla1

1Nintendo_Switch_Tabla1

© [unknown]

Baia, baia... ¿No le pierden? ¿No quieren pavo? Cabe mencionar que para dar con estos resultados, usamos el porcentaje de impuestos más alto que se puede agregar al valor de un producto en Estados Unidos (9.75%, en Tenneesse), por lo que los productos de la lista podrían conseguirse más baratos allá (como en Delaware, Oregon o Montana, donde no se pagan estos impuestos). Un videojugador mexicano paga más por un producto de Nintendo que un jugador de Estados Unidos. Y es normal, ya que se trata de un producto de importación. Pero, ¿qué hay de las otras opciones, PlayStation y Xbox, para el consu-midor de México? Veamos qué nos dicen los números:
1Nintendo_Switch_Tabla2

1Nintendo_Switch_Tabla2

© [unknown]

Cabe mencionar que los productos de Xbox y PlayStation que elegimos para la compara-ción son equivalentes a los de la tabla del Nintendo Switch, y que los precios son actua-les. La única diferencia es que en estos días, las consolas Xbox One S y PlayStation 4 no se pueden encontrar sin juegos y al menos tienen uno incluido, que es la presentación de menor valor y la que incluimos en la tabla –Nintendo Switch no va a incluir ningún juego–. He aquí la comparativa de cuánto le sube de precio cada compañía a sus productos en México:
1Nintendo_Switch_Tabla3

1Nintendo_Switch_Tabla3

© [unknown]

La consola que menos aumenta su precio en México respecto al precio de Estados Uni-dos, es el Xbox One. Los juegos, como podemos ver, en promedio suben 16.3%, siendo los juegos de Nintendo los que aumentan ligeramente más su precio en las tiendas mexi-canas. No confiamos mucho en nuestros resultados respecto al aumento de precio en las ediciones de lujo, ya que los precios variaron mucho en nuestra investigación; sin em-bargo, la diferencia de precio en la edición de lujo de Breath of the Wild es de llamar la atención. El precio de los controles también es discrepante, pero al parecer Sony es quien menos diferencia tiene en los precios de sus controles.
Claro, no hay duda de que, pese a las inexactitudes de estos números –las variantes son las fechas de disponibilidad de los productos, la zona o tiendas donde se adquieren, las temporadas, etc, etc–, el encarecimiento de los productos de Nintendo sobresale. Pode-mos asumir que este peculiar fenómeno se debe a que tanto Sony como Microsoft tienen presencia oficial en México en conjunto con sociedades de distribución, y que son las mis-mas compañías quienes regulan sus precios en nuestro país. Nintendo, por otro lado, ha preferido no tener presencia oficial en México y, en vez de ello, elige a un distribuidor ofi-cial para la región de América Latina; actualmente, tal distribuidor es la exportadora e im-portadora panameña Latamel.
¿Por qué Nintendo no distribuye directamente en México? Bueno, hasta donde sabemos, Nintendo Co. Ltd., formada por muchos socios comerciales, para lanzar un producto en una región o país, hace un plan de negocios; grosso modo, la explicación es que ellos cal-culan cuántos productos tienen que vender en cierto tiempo para recuperar la inversión. Para definir el costo del producto, un factor importante es el producto interno bruto (PIB) del país donde lo van a distribuir. Al parecer, en países "en vías de desarrollo", "tercer-mundistas" o como quiera usted llamarle a todo lo que está debajo de la frontera sur de Estados Unidos, Nintendo tendría que abaratar demasiado sus productos para que la gente pueda comprarlos (basándose en sus cálculos con el PIB), por lo que tardarían mu-cho más en recuperar la inversión o, tendrían que vender mucho más producto que en países como EE.UU. o Japón, para recuperar la inversión en menos tiempo. Ante la difi-cultad de lograr esto, prefieren no distribuir sus productos directamente ni en México ni en nigún país de América Latina (incluyendo Brasil).
"¡Qué, pero yo sí tengo dinero para comprar los productos de Nintendo!". Bueno, de acuerdo con las estadísticas de la compañía, las personas con los recursos para comprar sus productos a precio de primer mundo están en el circulito que dice "minoría". Y para ellos tiene la solución: hacerles llegar sus productos mediante un importador –Latamel–. Y con este intermediario, la plusvalía del producto aumenta de una manera intrínseca que no analizaremos en esta ocasión porque, pus como para qué, si los precios ya están ahí.
¿Siempre ha sido así? Bueno, es normal que los videojugadores veteranos recordemos con nostalgia los días en los que Nintendo no era tan cruel con nosotros; es normal que creamos que los viejos tiempos siempre son mejores. Como siempre, los números tienen una historia más precisa que contar. A continuación veremos un comparativo de los pre-cios de lanzamiento en Estados Unidos y México de las consolas de Nintendo. La conver-sión de precios se muestra de acuerdo al tipo de cambio del año correspondiente, y el precio de la columna del final es el de lanzamiento en México, pero actualizado a 2017 de acuerdo con la inflación.
1Nintendo_Switch_Tabla4

1Nintendo_Switch_Tabla4

© [unknown]

Ahora veamos una tabla con precios "what if" (ya sabemos que el "hubiera" no existe, pero queremos torturarlos un poco). Es decir el valor de 220 dólares, por ejemplo, en 1985 era uno y en 2017 es otro. ¿Cuánto costarían en realidad las consolas de Nintendo si salieran este año? Veamos.
1Nintendo_Switch_Tabla5

1Nintendo_Switch_Tabla5

© [unknown]

Es decir, si todas las consolas de Nintendo salieran el 3 de marzo de 2017 al precio que les co-rresponde de acuerdo con la economía actual, se hiciera la conversión al tipo de cambio actual de USD a MXN, y se comprara esa cifra con el precio que le pondrían en las tiendas mexicanas, así se vería la tabla, con precios hipotéticos, nomás:
1Nintendo_Switch_Tabla6

1Nintendo_Switch_Tabla6

© [unknown]

Con precios reales, la lista de consolas de Nintendo que más se han encarecido en México queda así:
1. Nintendo 64
2. GameCube
3. Wii
4. Super NES
5. Nintendo Switch
6. WiiU
7. NES
Con los precios hipotéticos, la lista quedaría así:
1. Nintendo 64
2. Nintendo Switch
3. GameCube
4. Super NES
5. Wii
6. WiiU
7. NES
Con estas cifras aproximadas, podemos concluir que la consola de Nintendo que más caro ha costado aquí en México ha sido el Nintendo 64, mientras que el NES no sólo ha sido la menos costosa, sino que podemos ver que era más barata en México que en Estados Unidos, y tales di-ferencias reflejan la estabilidad económica de México de acuerdo a los años en que las consolas de Nintendo fueron lanzadas. Podemos ver, en la lista de precios reales, que el Nintendo Switch está lejos de ser la plataforma con un precio de lanzamiento en México tan injusto como parece al primer vistazo, sin embargo, como vemos en la segunda lista, es casi tan caro como el Nintendo 64 debido a nuestra situación económica actual.
El mercado mexicano es muy importante para Nintendo en América Latina, y se dice que es el ter-cero más grande, después de Estados Unidos y Japón. Debido a ello, los expertos opinan que ya es hora de que Nintendo entre oficialmente a México para regular los precios, mientras que Nin-tendo, hasta ahora, tiene la misma respuesta de siempre: "Estamos conscientes de la importancia de Nintendo en México y siempre buscaremos la forma de satisfacer a nuestros consumidores".
El Nintendo Switch estará a la venta en México a partir del 3 de marzo de 2017 a un precio sugerido de $10,000 pesos.