Dane Jackson en acción.
© Dane Jackson
Exploration

Aprende a salir de tu zona de confort

Si quieres crecer como persona vas a tener que aprender a lidiar con la incomodidad. Matt Prior, un aventurero profesional, te ayudará a ello.
Por Matt Prior
6 minutos de lecturaPublicado el
Mi nombre es Matt Prior. Soy un aventurero, piloto y fotógrafo. Durante seis años volé con la Royal Air Force del Reino Unido y he liderado varias expediciones por todo el mundo. 
Además soy piloto de paramotor. He visitado más de 100 países en diferentes expediciones y he escalado varios picos famosos en los cinco continentes. 
Puedes acompañarme en una aventura de una semana gracias a los servicios de mi Academia para la Aventura, basta con que visites mi página web. Pero primero deja que te explique cómo puedes superar tus miedos y salir de tu zona de confort. 
Los seres humanos son como los animales, tienden a ir a lo fácil. Lo que significa la zona de confort. Allí es donde se suele congregar la masa.
Desde un punto de vista psicológico, la zona de confort es donde tienes sensación de seguridad, fuera de ella puedes sentirte muy incómodo. Desde un punto de vista personal, en la zona de confort apenas hay desarrollo personal.
Un aventurero en una montaña en Indonesia.

Matt Prior te sacará de tu zona de confort

© Matt Prior

Llevo más de 17 años sacando a personas (de todas las edades) de su zona de confort. He aprendido que la mayoría de la gente pasa casi todo el tiempo dentro de esta burbuja. Es algo que quiero cambiar porque la comodidad mata la ambición.
Cuando lidero un grupo, antes les muestro este gráfico para que entiendan qué es lo que va a ocurrir y por qué.
El gráfico muestra la zona de confort y la zona de máximo rendimiento.

Lo importante, y difícil, es quedarse en la zona central

© Red Bull/Thomas Elliott

Puede ser difícil mantenerse en la zona óptima. Si te quedas donde apenas hay desafío no pasa nada. Y si hay demasiado te rendirás. Es una delgada línea pero si lo consigues ahí es donde ocurre la magia.

¿Por qué nos cuesta estar fuera de nuestra zona de confort?

Sobre todo se debe al miedo, que es un sentimiento irracional. El temor nos paraliza. Nos lleva a que nos hagamos una idea de la realidad que puede que no tenga nada que ver con lo que ocurre de verdad. Estos miedos suelen ser fruto de experiencias anteriores (hiciste X y pasó Y, así que Y siempre será el resultado de X).
Szymon Godziek en acción en el FIAT Nine Knights de Livigno, en Italia.

El caballero volador

© Klaus Polzer / Fiat Nine Knights

Muchas veces estas experiencias vienen de la niñez. La falta de confianza en uno mismo puede obstaculizar el progreso. Si no hemos probado algo antes no sabemos cuál va a ser el resultado, pero a menudo nos convencemos de que no merece la pena correr el riesgo de intentarlo. Tienes que convencerte de que el miedo no es real, simplemente es algo que está en tu cabeza.

La importancia de dominar tus reacciones

Dicho lo cual, es saludable tenerle respeto al miedo. Te puede ayudar a concentrarte y a evitar el peligro. Tu reacción al miedo es lo que hará que el resultado sea positivo o negativo.
Si dejas que el miedo te domine puedes acabar con nervios, ansiedad, sudor, llanto, temblores, rabia, frustración, confusión… A medida que te vayas poniendo retos, más cómodo te sentirás a la hora de afrontar situaciones desconocidas. Tendrás una serie de experiencias en la cabeza a las que recurrir.
Emily Sukiennik haciendo highline en un arco de piedra.

Toda una pro

© Krystle Wright

Cuanto más te retes a ti mismo más aprenderás a usar el miedo a tu favor.
Es posible aprender a controlar el miedo. Cuanto más vayas al límite, más te conocerás a ti mismo. Cada individuo tiene que utilizar sus propias estrategias. Lo que funciona para ti no tiene por qué funcionar para otros. Tienes que probar varias cosas hasta que compruebes qué es lo que funciona.
Jokke Sommer se prepara para saltar equipado con un wingsuit.

Jokke Sommer se prepara para saltar

© Dan Vojtech/Red Bull Content Pool

Si te vas a enfrentar a algo que te da mucho miedo, ya sea hablar en público o saltar desde un avión, aquí tienes algunas estrategias que te pueden ayudar a superar el temor.
  • Respira de manera profunda y controlada y en algunos casos contén la respiración.
  • Cierra los ojos y visualiza el resultado que quieres o algo completamente diferente.
  • Siéntate en silencio y sé consciente de la postura que has adoptado.
  • Escucha música o a gente que te motive.
  • Mira cómo alguien lo hizo antes que tú.
  • Piensa en todas las cosas que te han dado miedo pero que has logrado superar.
  • No pienses y concéntrate en la acción.
  • No bloquees tus emociones, llanto o lo que sea. Esto puede tener un efecto de catarsis.
  • Apóyate en un mentor o en alguien en el que confíes (pero que no te convierta en una persona dependiente).
Festival de kayak en Rishikesh, Uttarakhan.

Rodéate de gente que te apoye

© Arpit Vyas

Si la estrategia que usas funciona, empezarás a sentirte cómodo en las situaciones incómodas.
La experiencia te enseñará cómo lidiar con situaciones nuevas. Es importante ir cada vez un poquito más allá, de lo contrario al final te quedarás en lo que es tu nueva zona de confort. Míralo de esta manera: ¿prefieres ser un río o un estanque? ¿Fluir o mantenerte estancado?

Empieza poco a poco pero empieza hoy

Los cursos que doy están diseñados para sacar lo mejor de la gente en muy poco tiempo. Para salir de tu zona de confort no hace falta que te vayas de aventura a la otra punta del planeta. Puedes empezar en tu hogar. Basta con ponerte pequeños retos para aprender a lidiar con el sentimiento de incomodidad.
Un río cruza el Parque Nacional de Yosemite.

Aprende a fluir como un río

© Jeremy Bishop

¿Cómo puedes evitar la zonas de pánico y cansancio? Aquí tienes algunos ejemplos:
  • Empieza a decir sí cuando normalmente dices no, sobre todo cuando es una situación en la que estás indeciso.
  • No planees tanto las cosas y aprende a disfrutar incluso con lo que sale mal.
  • Decide ducharte con agua fría (en pleno verano no tiene mucho mérito).
  • Cambia tu ruta al trabajo, será algo más interesante.
  • Acepta la incertidumbre y lo desconocido.
  • Rodéate de gente que siempre está yendo más allá. Aprende de ellos, a veces basta con simplemente observar.
  • Aprende a ir con el flujo. Como ya he dicho, piensa que eres un río. Un río no se detiene, a pesar de los obstáculos siempre encuentra la manera de continuar.
Un aventurero salta al mar desde un acantilado.

La vida es mucho más interesante cuando vas más allá de los límites

© Austin Neill

Llegará un punto en el que no haya muchas cosas que te preocupen. A pesar de seguir respetando al miedo, tu experiencia te hará sentirte cómodo en casi cualquier situación. Las aventuras (grandes o pequeñas) son una manera maravillosa de aprender en la vida, por eso soy adicto a ellas.
La vida es mucho más interesante cuando vas más allá de los límites establecidos. Una vez que lo has experimentado habrá pocas cosas que se interpongan en tu camino. Siempre querrás seguir caminando, mejorando cada día. Es una adicción pero por fortuna es saludable.