RB19
© Red Bull Content Pool
F1

Una mirada a la historia de nuestros motores: Red Bull Racing | Parte I

¿Sabes cuál fue el primer monoplaza de Red Bull Racing que logró un podio de Fórmula 1? ¡Descúbrelo en este recuento histórico!
Por Moisés T. de la Peña
8 minutos de lecturaPublicado el
Si bien la marca tuvo presencia en el mundo de la élite del automovilismo desde 1995, con su relación de patrocinadores con el equipo Sauber, misma que sostuviera hasta 2004, el mundo de la Fórmula 1 revolucionó potencialmente con la llegada de Red Bull en 2005.
De cara al arranque de su 19° competencia, te invitamos a echar un vistazo a la historia de los coches que han dado al equipo y a la Escudería seis Campeonatos de pilotos y cinco Títulos de Constructores.

RB1

RB1

RB1

© Infiniti Red Bull Racing

El primer auto del Equipo Red Bull. El primer modelo que vistiera los colores de la Escudería que sostendrá el título de Campeones defensores a partir del domingo 5 de marzo cuando arranque el Gran Premio de Bahrain.
Ficha técnica RB1
  • Número de cilindros: 10
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Castrol
  • Cilindrada: 3,000cc
  • Motor: Cosworth TJ2005
  • Neumáticos: Michelin
  • RPM MAX: 19,000RPM
  • Potencia: 915HP
De la mano de David Coulthard y Christian Klien, el RB1 consiguió un séptimo lugar para la Escudería debutante, con 34 puntos acumulados en la temporada.
Entre los mejores resultados está el cuarto lugar en el Gran Premio de Australia y en el Gran Premio de Europa de 2005, cortesía del veterano Escocés, y el quinto lugar en la última carrera de la temporada, en el Gran Premio de China, a cargo del joven austriaco.

RB2

Una foto del bólido RB2 de Red Bull Racing.

El RB2 de Red Bull Racing

© GEPA pictures/Red Bull Content Pool

Para la temporada 2006 de la fórmula 1, la segunda versión del RB tomó su lugar en la pista, llegó el Red Bull RB2, conducido por Coulthard, Klien y por Robert Doornbos, el tercer piloto que entrara a reemplazar a Klien después del Gran Premio de Italia.
Ficha técnica RB2
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Shell
  • Cilindrada: 2,398cc
  • Motor: Ferrari
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Michelin
  • RPM MAX: 20,000RPM
  • Potencia: 735HP
Le Escudería repitió el séptimo lugar, aunque en esta ocasión con solo 16 puntos. Sin embargo, la fecha que marcara el primer podio para la marca sería precisamente el 28 de mayo, en el Gran Premio de Mónaco 2006, cuando Coulthard logró afianzarse en la tercera posición, sólo detrás de Fernando Alonso (Renault) y Fernando Montoya (McLaren).
Un dato curioso es que debido a un contrato con la producción de la película de Superman, aquel gran día de celebración para Red Bull, se lucieron capas rojas en el podio de Mónaco.

RB3

RB3

RB3

© Infiniti Red Bull Racing

El primer modelo diseñado por Adrian Newey y su legado. El automóvil quedó en manos de David Coulthard y Mark Webber, quien reemplazó a Klien tras su incorporación a Honda.
Ficha Técnica RB3
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Elf
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Bridgestone
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
A pesar de diversos problemas mecánicos a lo largo de la temporada, el equipo escaló hasta la quinta posición en el campeonato de constructores, logrando 24 puntos, entre los que destacaron los 6 conseguidos por Mark Webber cuando se subiera al tercer lugar del podio en el Gran Premio de Europa 2007.

RB4

Loeb pilotó el RB4 en Silverstone

Loeb pilotó el RB4 en Silverstone

© Getty Images/Red Bull Content Pool

Este modelo recorrió los circuitos del mundo durante la temporada 2008, siendo bastante diferente a su antecesor, optimizando muchas de las mejoras que tuvo el RB3, arreglando también sus problemas de confiabilidad y fallas mecánicas. El diseño de Adrian Newey tuvo la colaboración de Geoff Willis en esta ocasión.
Ficha Técnica RB4
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Elf
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Bridgestone Potenza
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
Luego de sumar 29 puntos, incluso mejorando la marca del año anterior, el equipo regresó a la séptima posición del campeonato de constructores.
Su mejor resultado fue el tercer lugar en el Gran Premio de Canadá con Coulthard al volante.
Un dato curioso es que este RB4 fue probado por Sebastian Vettel en Barcelona.

RB5

RB5

RB5

© Infiniti Red Bull Racing

El primer auto de Red Bull en subir a lo más alto: la primera Pole position, la primera victoria en el Podio, el primer 1-2 para los pilotos… 2009 es el año en donde comienza la época dorada para la Escudería.
Ficha Técnica RB5
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Total
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Bridgestone Potenza
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
Gracias al conjunto aerodinámico totalmente nuevo, diseñado por Newey en colaboración con Rob Marshall, los pilotos Mark Webber y Sebastian Vettel le dieron a la Escudería resultados increíbles.
6 victorias, 16 podios y 5 pole positions en total, enmarcaron una gloriosa temporada para Red Bull Racing, equipo que lograra quedarse con el 2° lugar de la temporada del campeonato de constructores, con 153 puntos, siendo seguidores únicamente de Mercedes.
El dato curioso de la temporada es que Vettel, el piloto prodigio alemán que llegó al equipo Junior de Red Bull desde sus 11 años, bautizó al RB5 como Kate.

RB6

The RB6 On F1 2020

The RB6 On F1 2020

© @Aldaw0lf

La velocidad con la que cerraron Vettel y Webber el 2009, se extendió hacia 2010, que fue para muchos la temporada más cerrada en la competencia de la Fórmula 1.
Ficha Técnica RB6
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Total
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Bridgestone Potenza
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
Definitivamente el coche que consolidó a la Escudería en la élite del automovilismo de la F1. 9 victorias, 20 podios, 15 pole positions, para un total de 498 puntos: el equipo de Red Bull Racing logró el campeonato de Constructores y de Pilotos, siendo Vettel el ganador de la temporada.
Mark Webber hizo su parte consolidándose como el tercer lugar del campeonato, por detrás de Fernando Alonso que quedó en 2° con sólo cuatro puntos menos que Vettel en la competencia.
El RB6 fue bautizado por Vettel como Lusciouz Liz, pero tras los ajustes al chasis, necesarios por lo ocurrido en el gran premio de Mónaco, el modelo fue re-bautizado como Randy Mandy.

RB7

RB7

RB7

© Nika Kramer/Red Bull Content Pool

La temporada de 2011 brindó aún más alegrías para la Escudería: 12 victorias, 27 podios, 18 pole positions y 650 puntos. Una brutalidad.
Ficha Técnica RB7
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Total
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Pirelli P-Zero
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
El diseño estuvo a cargo nuevamente de Adrian Newey, quien mejoró la fórmula aún más, logrando mayor maniobrabilidad y estabilidad en las curvas, lo que propició resultados increíbles para el RB7, consolidándose como uno de los coches más dominantes de la historia de la Fórmula 1.
El equipo de Red Bull Racing consiguió repetir el título como mejores constructores de la competencia, y los pilotos repitieron el 1° y 3° lugar respectivamente en el campeonato de pilotos.
El coche fue bautizado por Vettel como Kinky Kylie, mismo que conserva a la fecha, pues el modelo terminó siendo un obsequio de Red Bull para el piloto como reconocimiento por su campeonato.

RB8

RB8

RB8

© David Clerihew / Red Bull Content Pool

Adrian Newey hizo pocos ajustes al diseño del RB7. Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? La dupla de pilotos encargada del volante del modelo RB8 para la temporada de 2012 continuó siendo Vettel y Webber.
Ficha Técnica RB8
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Total
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Pirelli P-Zero
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
El Red Bull Racing Team logró el tercer campeonato de constructores al hilo, con 460 puntos en total, obtenidos con 7 victorias, 14 podios y 8 pole positions.
Vettel también consiguió el tercer título consecutivo en el campeonato de pilotos, con 281 puntos en su bolsa, pero esta vez no fue acompañado en el podio final dado que Webber finalizó la temporada en 6° lugar.

RB9

Adrian Newey, Christian Horner, Mark Webber y Sebastian Vettel durante la presentación del Infiniti Red Bull Racing RB9.

Lanzamiento del RB9

© Mark Thompson/Getty Images

Si bien la temporada 2013 fue complicada al principio para la Escudería, debido a los cambios de parámetros para neumáticos, el cierre del año fue increíble, sobre todo para el piloto alemán, Sebastian Vettel, que cerró con un récord personal de 9 victorias consecutivas, ganándolo todo desde el Gran Premio de Bélgica hasta el cierre en el Gran Premio de Brasil.
Ficha Técnica RB9
  • Número de cilindros: 8
  • Número de válvulas: 4 por cilindro
  • Aceite: Total
  • Cilindrada: 2,400cc
  • Motor: Renault
  • Peso: 95kg
  • Neumáticos: Pirelli P-Zero
  • RPM MAX: 18,000RPM
  • Potencia: 750HP
El coche RB9 acumuló 13 victorias en total, además de 24 podios, 11 pole positions, para un total de 596 puntos, consolidando el tetracampeonato para el Red Bull Racing Team, con aún tres carreras por disputarse.
A la par, Vettel consiguió el tetracampeonato en el mundial de pilotos de la F1, y fue acompañado en el podio general por su compañero Webber quien se subió al 3° lugar para luego despedirse de la escudería.
¿Cuál es el modelo RB del que tienes mejores recuerdos?