Diggin' in the Carts
© Red Bull Music Academy
Music
No te pierdas Diggin’ In The Carts: Episodio 2
La 2ª parte de la nueva serie web de RBMA nos descubre cómo conquistó el mundo el sonido 8 bits.
Por Glen Ferris
3 minutos de lecturaPublished on
16 minutosDiggin' In The Carts, episode 2Join the original 8bit sound explorers in episode two of RBMA's video series, Diggin' In The Carts.
Ver
En el primer episodio de la nueva serie de Red Bull Music Academy 'Diggin’ In The Carts', los directores Nick Dwyer y Tu Neill rebobinaron hasta llegar a los primeros años 80 y se trasladaron a Japón. Su objetivo: revelar los orígenes de las composiciones que sirvieron como banda sonora a los videojuegos.
En el nuevo capítulo, que ya puedes ver desde ahora en el reproductor de aquí arriba, se han propuesto relatarnos cómo se desarrolló la “era de la burbuja”. Una época en la que Japón infló una colosal burbuja inmobiliaria, que a su vez provocó, entre otras cosas, el avance de la tecnología de 8 bits. Eso sí, la creatividad también creció exponencialmente.
Dwyer y Neill se empeñaron en cartografiar las raíces de esta tecnología y para ello fueron a ver a Hidenori Maezawa (compositor de la música de Contra y líder del equipo de sonido de Konami) y al compositor Masashi Kageyama, uno de los más talentosos de aquella era de los 8 bits.
“Pasamos un día inolvidable con Masashi Kageyama en Shizuoka, fue conmovedor”, explica Dwyer. “Tuvimos la oportunidad de conocer a un tipo que se pasó años y años encerrado en su oficina y casi nunca tuvo la menor idea de qué opinaba la gente sobre la música que él mismo componía".
“Dejó de crear música para videojuegos hace 25 años. Pero en los últimos dos o tres años, a través de Internet, ha descubierto que había un montón de gente que adoraba esas melodías, en todo el mundo. Se le veía tan feliz por eso que nos pareció una idea genial ir a filmarle. Así que lo grabamos dando vueltas con la bici, la verdad es que era increíble verle rodar tan contento. Básicamente, es la personificación de la música que creaba. Ese día, la persona transmitía exactamente la misma sensación que sus temas musicales”.
El sonido 8 bits es algo sencillamente único, de hecho, todavía se deja notar su gran influencia y su presencia en la música electrónica actual. Si no nos crees, ve a echarle un vistazo a la obra de Flying Lotus (de Los Ángeles) y de Fatima Al Qadiri (de Brooklyn) en el nuevo episodio. Flying Lotus solía componer música específicamente para videojuegos (concretamente, para una emisora de radio de Grand Theft Auto V) y la segunda lanzó un EP conceptual inspirado en gran medida en sus vivencias infantiles frente a la consola.
En el reproductor de aquí arriba puedes disfrutar del episodio al completo. Y no te olvides de que volvemos la semana que viene (el jueves 18 de septiembre) con el tercer episodio de Diggin' In The Carts, por cortesía de la Red Bull Music Academy.
Music

Artículos más populares