Un día que no se haya entrenado no es una situación alarmante.
© Peltre Estudio
Running

Qué hacer para recuperar la condición física

Aquí compartimos contigo una rutina y algunos consejos para recuperar la condición física sin lesionarse en el intento
Por Luis Martinez
3 minutos de lecturaPublicado el
El 2020 fue un año que difícilmente olvidaremos, ya que muchas de las cosas que hacíamos las tendremos que hacer de una manera diferente. Todos nosotros hemos vivido situaciones que nunca nos imaginamos y que hacen que recuperar la condición física sea un tema delicado.
Hace unos meses, era muy normal encontrar gente corriendo por las calles, en los parques y en las pistas de atletismo de la comunidad. Esto dejó de suceder desde hace un tiempo y es ahí en donde notamos que nuestra condición física ha disminuido, o bien, que se ha ido por completo.
Dicen los expertos que podemos llegar a necesitar más de 40 días en recuperar la condición física que perdimos derivado de la interrupción del ejercicio regular y de haber descuidado significativamente nuestra alimentación.
¡Pero no está todo perdido! Aquí van unas recomendaciones para volver a tu ritmo.

Rutina para recuperar la condición física

Encuentra o pídele a tu entrenador una rutina que no sea exigente al 100%, pero que te invite a ejercitarte de manera regular.
Una buena idea es realizar una rutina de 10-12 minutos de trabajo de fuerza en donde actives todo tu cuerpo y que mantenga tu ánimo a tope. Por ejemplo:
  • 10 sentadillas;
  • 10 desplantes;
  • 10 push-ups;
  • 10 crunches (abs);
  • y 5 burpees,
Esto lo puedes repetir 2-3 veces durante las primeras semanas y eso elevará tus pulsaciones, te permitirá seguir adelante y, sobre todo, no te dejará agotado o agotada por el resto del día.
Una función importante de esta pequeña rutina de vuelta al ejercicio es que te ayudará con temas de estrés y ansiedad.

Consejos para volver a entrenar

Considera que la condición física que tenías hace unos meses o semanas aún existe, pero que hay que recuperarla.
Aquí es muy importante que no trates de entrenar al mismo ritmo o con la misma intensidad que lo hacías anteriormente. De lo contrario, lo único que estarás desarrollando son molestias que, si no son atendidas oportunamente, pueden convertirse en lesiones.
Vamos, no queremos que ahora que has decidido volver a entrenar tengas que pasar una o dos semanas en terapia física.
Por eso, retoma las cosas con calma, poco a poco y, sobre todo, disfruta el proceso.
Para recuperar la condición física, plantéate una meta ambiciosa pero alcanzable. Es decir, no quieras ganar una carrera de 10K si nunca antes lo has hecho.
Aún más, considera que el hecho de estar por encima de tus tiempos es muy normal dadas las condiciones.
Entonces, deberás ajustar tus objetivos. La prioridad ahora es seguir activo, tener ocupada tu mente y darle a tu cuerpo la actividad física que necesita para recuperar el ritmo de entrenamiento que tenía.
01

Los objetivos SMART al rescate

A la hora de intentar recuperar tu condición física, es importante que sigas ciertos lineamientos, ya que de lo contrario serán solamente “buenas ideas”.
En ese sentido, los objetivos deben estar construidos de acuerdo a la nomenclatura “SMART” (que en inglés significa INTELIGENTE) en donde:
  • Specific = Específico, concreto.
  • Measurable = Medible.
  • Attainable = Accesible.
  • Relevant = Pertinente, apropiado.
  • Time-based = Basado en el tiempo.
Puesto de una manera práctica, un objetivo SMART sería algo así como: Correré medio maratón 40 segundos por debajo de mi tiempo actual en los siguientes 3 meses.
¿Qué te parecieron estos consejos? Como verás, la prioridad a la hora de recuperar la condición física es mantener la calma y tomar las cosas con tranquilidad. Solo así podrás volver a tu mejor nivel sin riesgo de lesionarte.