Marc Márquez durante los entrenamientos previos al Gran Premio de España en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, el 1 de mayo de 2021.
© Repsol
MotoGP

Guía de los dorsales de MotoGP

¿Qué se esconde tras cada número de dorsal de MotoGP? Pasen y lean.
Por Abel Cruz / Ildefonso García
8 minutos de lecturaPublicado el
Tony Cairoli lleva el #222 porque es el número de serie de su primera moto; Jorge Prado lleva el #61, simplemente, por que le gusta; y Max Verstappen quería ser médico y por eso lleva el #33, por eso de “diga 33” (es broma, en breve explicaremos de qué va su dorsal).
No es MotoGP, pero aquí tenéis el enlace del escrito que explica qué historias hay detrás de los dorsales de los mejores pilotos del Mundial de Motocross. Porque lo valemos y porque es interesante:
En cuanto a MotoGP, se ha hablado de muchos, pero los repasaremos igual, da igual si son pilotos en activo o no.
01

Marc Márquez - #93

Marc Márquez, MotoGP 2019.

93, el dorsal dominante

© Red Bull Content Pool

No, no es un prefijo telefónico, sino el año de su nacimiento, aunque vale decir que Marc llevaba el 35 cuando comenzó su carrera.
02

Jorge Martín - #88

El de San Sebastián de los Reyes ha corrido toda su vida con el 88 pero este año, al debutar en MotoGP, tuvo que cambiar el dorsal porque ese número ya lo tenía el portugués Miguel Oliveira. “Martinator” no se complicó mucho la vida y optó por el 89, dígito con el que subió al podio en su segunda carrera en la categoría de MotoGP.
03

Jorge Lorenzo - #99

Jorge Lorenzo, Repsol Honda, MotoGP 2019

El #99 no está acabado

© Gold & Goose / Red Bull Content Pool

Como sabéis, Jorge empezó llevando el 48, el mismo dorsal que su primer mentor, Dani Amatriain. Más tarde, no obstante, se decantó por el #99 tras someter a votación de sus fans qué dorsal debía llevar a partir de la temporada 2009.
Entre el 23 (el otro número finalista) y el #99, Jorge prefirió el segundo por ser próximo al 100 (es decir, la perfección), pero también por su voluntad de querer dar siempre el máximo de sí mismo.
04

Álex Márquez - #73

Álex Márquez durante el Gran Premio de Catalunya 2021, celebrado en junio en el Circuito de Barcelona-Catalunya.

Álex Márquez apura la frenada

© Gold & Goose / Red Bull Content Pool

Álex Márquez empezó en el Mundial con el dorsal 12, pese a que en el Campeonato de España corría con el 23 (nació el 23 de abril de 1996). El 23 ya lo tenía el piloto italiano Niccolò Antonelli, por lo que se decantó por el 12. En 2014 se proclamó campeón del mundo de Moto3 llevando el 12 en el carenado. A la temporada siguiente subió a Moto2 pero no pudo continuar con su guarismo porque ya lo tenía el suizo Thomas Luthi (campeón del mundo de 125 cc en 2005). A partir de entonces ha corrido con el 73 que es el resultado de restar al año de su nacimiento (96) el día en que llegó al mundo (23).
05

Dani Pedrosa - #26

Dani Pedrosa en el Red Bull Ring, MotoGP 2019

El #26, el número del samurái

© Gold & Goose / Red Bull Content Pool

El samurái llevaba el #26 al ser el primer dorsal que se le dio cuando participó en la Movistar Activa Cup, la copa que le descubrió al mundo motero. Como sabéis, Dani lo ha cambiado intermitentemente por el #1 en 2005, el #2 en 2008 y el #3 en 2009.
06

Casey Stoner - #27

Casey Stoner durante el Gran Premio de Japón, disputado en el Circuito de Motegi en octubre de 2011.

Casey Stoner da gas

© Gold & Goose / Red Bull Content Pool

El australiano Casey Stoner, campeón de MotoGP en 2007 con Ducati y en 2011 con Honda, utilizó el dorsal 27 toda su carrera deportiva simplemente porque ese fue el número que le fue asignado cuando comenzó a competir (al igual que Pedrosa). Ya desde los tiempos en los que participaba en el Mundial de 125 cc de 2001 con el equipo de Telefónica Movistar Junior Team, dirigido por Alberto Puig. En 2008, tras proclamarse campeón, corrió con el 1 (haciendo honor a la tradición motociclista), al igual que en 2012.
07

Maverick Viñales - #12

Maverick Viñales apurando la frenada, MotoGP 2019

Maverick ahora lleva el #12

© Yamaha Racing Media

Maverick llevaba el 25, al ser el número máximo de puntos que se lleva el ganador de un GP, pero luego lo cambió por el #12, el día de su nacimiento. También llevó el 40, en su paso por Moto2, como promoción de la Cadena 40.
08

Johann Zarco- #5

Johann Zarco durante el Gran Premio de Italia disputado en el Circuito de Mugello en mayo de 2021.

El francés Johann Zarco hace gala de su elegante estilo

© Gold & Goose / Red Bull Content Pool

El francés Johann Zarco lleva el 5 en honor de su antiguo apoderado, Laurent Fellon, con quien partió peras de forma no muy amistosa, por cierto. A pesar de que la relación entre ambos ya no es la mejor, el piloto de Pramac Ducati continúa haciendo uso del 5, un bonito y equilibrado guarismo.
Como curiosidad podemos decir que en la temporada 2021, Lorenzo, hijo de Laurent Fellon, compite en el Mundial de Moto3 con la SIC58 Squadra Corse, aunque no se ha decantado por el 5, sino por el 20…
09

Nicky Hayden - #69

Un 69 especial, en homenaje a Nicky Hayden, MotoGP 2019

El 69 tiene un lugar especial en el corazón americano

© Repsol Media Service

El campeón del mundo de 2006 (DEP), tipo agradable y simpático fuese cual fuese el momento, llevaba el #69. No, no es una connotación rara, sino que era el dorsal que llevaba su padre, Earl, cuando competía en dirt track.
El otro motivo era que, si se caía, cualquiera podía identificarle por el número, ya que no cambia si está bocarriba o bocabajo.
10

Pol Espargaró - #44

Pol Espargaró en el Red Bull Ring, MotoGP 2019.

El #44 de Pol Espargaró

© Red Bull Content Pool

El menor de los Espargaró lleva el #44 porque era fan del brasileño Alex Barros, quien siempre llevó el sempiterno 4 en sus motos. Como el propietario del número era Andrea Dovizioso, Pol añadió otro 4.
11

Iker Lecuona - #27

Iker Lecuona durante el Gran Premio de Catalunya 2021, celebrado en junio en el Circuito de Barcelona-Catalunya.

El valenciano Iker Lecuona

© KTM Media Library

El valenciano Iker Lecuona quería usar el 7, un dígito perseguido por muchos y que han utilizado corredores legendarios como el gran Barry Sheene o nuestro Carlos Checa, pero al llegar al Mundial de Moto2 en 2017 ya lo tenía el italiano Lorenzo Baldassarri, por lo que optó por el 27, el dorsal que Casey Stoner hizo famoso.
12

Andrea Dovizioso - #04

Andrea Dovizioso, MotoGP 2019.

Dovizioso era fan del 34, pero ahora es el #04

© Ducati Media Service

Gran fan de Kevin Schwantz, Dovi llevaba el 34 en 125, pero pasó al #4 para evitar comparaciones y porque Dorna retiró el dorsal del piloto tejano. Luego le añadió el 0 para que tuviese más presencia.
13

Brad Binder - #33

Brad Binder durante el Gran Premio de Catalunya 2021, celebrado en junio en el Circuito de Barcelona-Catalunya.

Brad Binder enfila la salida del viraje

© KTM Media Library

Hasta su llegada a la categoría de MotoGP en 2020, Brad Binder había corrido con el 41, pero al debutar en la clase reina optó por cambiar al 33, un guarismo que estéticamente se parece a BB (las iniciales de Brad Binder). Otro piloto famoso que empleó el 33 fue Marco Melandri, antes el italiano había corrido con el 13, lo que le producía urticaria al maestro Ángel Nieto, famoso no solo por sus 12 + 1 títulos, sino por ser muy supersticioso. Darryn Binder, el hermano pequeño de Brad, participa en Moto3 con el 40 y la verdad es que no sabemos por qué ha elegido ese número.
14

Álvaro Bautista - #19

Álvaro Bautista en el WSBK de Portimao, 2019

Un #19 no americano... por una vez

© Ducati Media Service

El talaverano acostumbró a llevar el 27, pero también usó el 51, antes de ser piloto mundialista a tiempo completo. Una vez decidió cambiar, al ser Casey Stoner el propietario del 27, Álvaro escogió el #19, al parecer porque fue el dorsal que llevaban dos de sus ídolos, Freddie Spencer y John Kocinski.
15

Joan Mir - #36

Joan Mir en la parrilla de salida durante el Gran Premio de Catalunya 2021, celebrado en junio en el Circuito de Barcelona-Catalunya.

Joan Mir en la parrilla de salida

© Suzuki

El 36 de Joan Mir le viene de su primo, Joan Perelló, ex mundialista, que ya corría con ese número. El campeón del mundo de 2020 estuvo deshojando durante todo el invierno la margarita en cuanto a continuar con su guarismo de toda la vida o lucir el icónico 1 que se había ganado a pulso. Al final el mallorquín se decidió por mantener el 36 “porque es el número de currar”.
16

Jack Miller - #43

Jack Miller, Pramac Ducati, MotoGP 2019

Nueva técnica del #43 para sorprender a los rivales

© MotoGP.com

Jack Miller comenzó como muchos pilotos, haciendo el cabra en motocross, dirt track y cosa así. Entonces, en su Australia natal, llevaba el dorsal 543. Al llegar a Europa, quiso seguir llevándolo, pero al no poder lucir dorsales con triple dígito, decidió quitar el 5.
17

Danilo Petrucci - #9

Danilo Petrucci durante el Gran Premio de Catalunya 2021, celebrado en junio en el Circuito de Barcelona-Catalunya.

Dani Petrucci echa el ancla

© KTM

El italiano proviene del supersport, donde acostumbraba a llevar el #9. Un día se preguntó “¿pa qué cambiarlo?” Y ahí se quedó.
18

Colin Edwards - #5

Colin Edwards con la CRT, MotoGP 2019

El Tornado #5, anticipando la siguiente curva

© MotoGP.com

“Texas Tornado” llevaba el 45 en su andadura en el Mundial de Superbikes, que luego cambió -obviamente-por el 1 o el 2, cuando ganó el SBK o estaba muy cerca.
Al entrar en MotoGP con Aprilia volvió al 45, pero como quedó quinto en su primer año en 2004, se quitó el 4 y se quedó con el #5 con la esperanza de que le diese suerte.
19

Cal Crutchlow - #35

Cal Crutchlow, MotoGP 2019

La mirada de determinación del #35

© MotoGP.com

El bueno de Cal siempre llevó el 5, incluso desde antes de hacerse profesional. No obstante, en categorías superiores es un dígito con mucha demanda y el piloto decidió, entre otros números, añadirle un 3, para hacer el #35 que todos conocemos, dorsal con el que ha corrido el ‘British’, y los Mundiales de Supersport, Superbikes y MotoGP.
20

Aleix Espargaró - #41

La bota de Aleix Espargaró, MotoGP 2019

El #41 rasca el asfalto que lo flipas

© MotoGP.com

El mayor de los Espargaró tuvo como ídolo al nipón Youichi Ui, doble subcampeón de 125. Ui lucía este dorsal, y ese fue el dorsal escogido por Aleix, quien tuvo que llevar el 42 en la temporada 2006 de los 250 centímetros cúbicos, al estar pillado ya el #41 por el italiano Michele Danese.
21

Tito Tabat - #53

Tito Rabat, MotoGP 2019

Rabat, fiel al #53

© MotoGP.com

Sencillo como él solo: el #53 fue su primer y único número, desde siempre, aunque también llevó el 1 para defender su título mundial de Moto2, en 2015.
22

Valentino Rossi - #46

Valentino Rossi en 2001, MotoGP

El #46 en su época psicodélica

© Repsol Media Service

No explicamos nada nuevo si decimos que el #46 era el dorsal de Graziano, su padre, cuando corrió en la temporada ’79 de los 250, año en el que ganó 3 pruebas, que junto con un segundo y un tercero le granjearon el tercer puesto final.
Rossi fue el que comenzó en 2001 esta moda de quedarte con tu propio dorsal, independientemente de si ganas o no, aunque el primer piloto que se quedó con su número pese a ser campeón del mundo -aunque no inició ninguna tendencia numérica en los demás- fue el gran Barry Sheene, bicampeón del mundo de 500 en 1976-77.

Esta historia es parte de

Marc Márquez

El español Marc Márquez es el campeón más joven de la historia de MotoGP™, con seis títulos en la categoría reina y ocho en total entre todas las categorías.

EspañaEspaña
Ver perfil